Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Resucitan una planta del pleistoceno

21 febrero, 2012 Por MMM Leave a Comment


Fue una ardilla la que hace 30 mil años (en el Pleistoceno) enterró un fruto en el hielo siberiano, a 38 metros de profundidad. Ahora, investigadores rusos del Instituto de Problemas Biológicos en Moscú, han revivido la planta a partir de tejidos del fruto.

El permafrost (una capa de hielo de varios cientos de metros de profundidad), alberga restos de una gran cantidad de microorganismos viables. De este modo pueden “resucitarse” plantas que hasta ahora estaban extinguidas.

It took days of toil to free this magnificent woolly mammoth tusk from the iron hard Siberian permafrost. Photo by Evgenia Arbugáeva @NatGeo pic.twitter.com/Rm1b0RFXQ6

— The Ice Age (@Jamie_Woodward_) 2 de diciembre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Instituto Problemas Biológicos Moscú, Permafrost, pleistoceno

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and PlacesEl Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and Places
  • La Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de HenaresLa Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de Henares
  • Las pinturas rupestres, fieles a la realidadLas pinturas rupestres, fieles a la realidad
  • Mamuts y Rinocerontes Lanudos se prepararon en el Tíbet para la Edad del HieloMamuts y Rinocerontes Lanudos se prepararon en el Tíbet para la Edad del Hielo
  • Descubierto 5 huellas humanas en MéxicoDescubierto 5 huellas humanas en México
  • Terminan este año las excavaciones en AtapuercaTerminan este año las excavaciones en Atapuerca
  • El fuego más antiguo de Europa encontrado en Caravaca de la Cruz, MurciaEl fuego más antiguo de Europa encontrado en Caravaca de la Cruz, Murcia
  • Se muestra por vez primera «La Joya del Silo» de AtapuercaSe muestra por vez primera «La Joya del Silo» de Atapuerca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO