Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Mamuts y Rinocerontes Lanudos se prepararon en el Tíbet para la Edad del Hielo

10 octubre, 2011 Por MMM Leave a Comment


Sabemos mucho de cómo se extinguieron los animales más míticos de la Edad del Hielo como el mamut, el rinoceronte o el gato de dientes de sable. Pero poco sabemos de donde vinieron y como se adaptaron al frío.

Un equipo de geólogos y paleontólogos descubrieron en 2007 en el Himalaya, el fósil de una nueva especie de rinoceronte lanudo primitivo de 3,6 millones de años de antigüedad que puede ofrecer una respuesta inesperada. Los investigadores creen que algunos grandes mamíferos pudieron evolucionaron por primera vez en el Tíbet actual y prepararse para el frío antes de que el mundo comenzara a congelarse.

El nuevo rinoceronte tiene 3,6 millones de años (Plioceno medio), mucho más primitivo que sus descendientes de la Edad de Hielo (Pleistoceno). El animal extinto había desarrollado adaptaciones especiales que le permitían “barrer” la nieve utilizando su cuerno aplanado para descubrir la vegetación, una conducta útil para la supervivencia en el duro clima del Tíbet.

El rinoceronte se acostumbró a las bajas temperaturas en las montañas y se preparó para lo que estaba por venir. Cuando llegaron los tiempos fríos, hace 2,6 millones de años, este enorme herbívoro simplemente descendió de las altas montañas y comenzó a expandirse por todo el norte de Asia y Europa. Según los investigadores, la meseta del Tíbet podría haber sido la otra cuna de los gigantes del hielo.

Mamuts y rinocerontes lanudos habitaron el noreste peninsular hace 45.000 años https://t.co/2Kf5Tujcs0 pic.twitter.com/SLAJqhlOxw

— 24h (@24h_tve) 19 de diciembre de 2016

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: Edad Hielo, pleistoceno, Plioceno, rinoceronte lanudo, Tibet

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Restos de un nuevo Homo que convivió con el Sapiens en ChinaRestos de un nuevo Homo que convivió con el Sapiens en China
  • Resucitan una planta del pleistocenoResucitan una planta del pleistoceno
  • El Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and PlacesEl Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and Places
  • La Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de HenaresLa Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de Henares
  • Las pinturas rupestres, fieles a la realidadLas pinturas rupestres, fieles a la realidad
  • “Breve historia de los Neandertales”, la última obra del doctor Fernando Díez Martín“Breve historia de los Neandertales”, la última obra del doctor Fernando Díez Martín
  • Descubierto 5 huellas humanas en MéxicoDescubierto 5 huellas humanas en México
  • Terminan este año las excavaciones en AtapuercaTerminan este año las excavaciones en Atapuerca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO