Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Las pinturas rupestres, fieles a la realidad

9 noviembre, 2011 Por MMM Leave a Comment


Entre los científicos que investigan el arte rupestre paleolítico siempre ha habido una duda. Las pinturas dibujadas eran fieles a los animales de la época o tenían un significado abstracto más simbólico.

Un equipo internacional de científicos ha utilizado ADN de caballos de la antigüedad y han llegado a la conclusión de que todas las variaciones de color que se ven en las pinturas de las cuevas responden a la realidad.

Han llegado a esta conclusión analizando los genes de color del pelaje de 31 fósiles de caballos de hace 35 mil años hallados en Siberia, Europa y la Península Ibérica.

Hasta ahora, los científicos no sabían explicar la existencia de pinturas rupestres de caballos blancos moteados, como por ejemplo los del yacimiento de Pech-Merle (Francia), que datan de más de 25 mil años, ya que creían que estos equinos no existían en aquella época y pensaban que se trataba de una intención simbólica o abstracta del artista.

La investigación aparece publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

https://t.co/BmFLlj5jgE #rockart #art #cavepaintings #pechmerle
Full map of Pech Merle cave #France to explore! More than 25 000 years BP pic.twitter.com/Q4G1htlQVG

— Trevor the Giant (@Trevorttg) 22 de octubre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: paleolítico, pinturas rupestres, pleistoceno, PNAS, Proceedings Academia Nacional Ciencias, yacimiento Pech-Merle

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El fuego más antiguo de Europa encontrado en Caravaca de la Cruz, MurciaEl fuego más antiguo de Europa encontrado en Caravaca de la Cruz, Murcia
  • Se muestra por vez primera «La Joya del Silo» de AtapuercaSe muestra por vez primera «La Joya del Silo» de Atapuerca
  • Descubiertos un tapir y un bóvido prehistóricos en el yacimiento del Camp dels NinotsDescubiertos un tapir y un bóvido prehistóricos en el yacimiento del Camp dels Ninots
  • Atapuerca cumple 50 añosAtapuerca cumple 50 años
  • Resucitan una planta del pleistocenoResucitan una planta del pleistoceno
  • El Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and PlacesEl Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and Places
  • La Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de HenaresLa Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de Henares
  • Se pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en CartagenaSe pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO