Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

La Torre de Babel en Murcia

21 diciembre, 2010 Por MMM Leave a Comment


Babilonia es una de las ciudades más célebres de la antigüedad. El corazón espiritual e intelectual de Mesopotamia.

En el centro de esta metrópoli se levantó desafiante un gran templo escalonado; un zigurat conocido, gracias a la Biblia (Génesis 11), como “Torre de Babel”.

Tal era el prestigio de Babilonia que Alejandro Magno, tras pasar por el Egipto faraónico, la convirtió en capital de su inmenso imperio. En ella moriría el conquistador en el 323 a.C.

Con objetivo de dar a conocer históricamente la civilización babilónica durante el II y I milenio a.C., el MAM (Museo Arqueológico de Murcia) ha montado la exposición: «Torre de Babel. Historia y Mito».

En el recorrido se explica la realidad histórico-arqueológica de la “Torre de Babel”: un templo-torre escalonado llamado Etemenanki por los babilónicos.

En esta ocasión se presenta una nueva hipótesis de cómo pudo ser la torre. Hipótesis llevada a cabo por un grupo de investigadores españoles.

Mediante una selección de restos arqueológicos y artísticos originales (traídos desde el Vorderasiatisches Museum de Berlín) expuestos por primera vez en España, el visitante podrá entender la importancia que supuso este edificio legendario para sus constructores.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Alejandro Magno, Babilonia, Egipto, Mesopotamia, Torre Babel

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Hititas y Egipcios, dos potencias enfrentadas en Oriente MedioHititas y Egipcios, dos potencias enfrentadas en Oriente Medio
  • Leones y Dragones babilónicos en la «Torre de Babel» de MurciaLeones y Dragones babilónicos en la «Torre de Babel» de Murcia
  • Ponen de pie al tercer coloso de Memnon, 3200 años despuésPonen de pie al tercer coloso de Memnon, 3200 años después
  • Bonaventura Ubach: demostrar los relatos de la Biblia a través de la arqueologíaBonaventura Ubach: demostrar los relatos de la Biblia a través de la arqueología
  • La originalidad de los Griegos a pruebaLa originalidad de los Griegos a prueba
  • Alejandro Magno en las monedasAlejandro Magno en las monedas
  • Alejandro Magno sitia TiroAlejandro Magno sitia Tiro
  • Cleopatra y la comida de 10 millones de sesterciosCleopatra y la comida de 10 millones de sestercios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO