Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Alejandro Magno sitia Tiro

1 noviembre, 2010 Por MMM 3 Comments


Alejandro inicia su expedición partiendo desde su Macedonia natal dirigiéndose hacia Egipto.

Para proteger la retaguardia, evitar intrigas en Grecia, controlar la flota fenicia y privar a Persia de  salidas al mar; decide continuar sus conquistas por la costa. Sidón se rinde sin combatir pero Tiro impide a Alejandro el acceso al santuario de Melcart expresando así su rechazo al macedonio y su voluntad de independencia.

Tiro era el más poderoso y próspero puerto fenicio, de ahí el empeño del conquistador en poner sitio a esta ciudad. Alejandro inicia el ataque en febrero de 332 a.C., la ciudad de Tiro está dividida en dos partes una continental y otra insular.

A costa de muchas bajas, Alejandro, manda construir un dique que una la isla con la tierra firme. También fabrica numerosas maquinas de guerra para asaltar la ciudad amurallada. Unas las hace avanzar por el dique, otras son transportadas en barcos para iniciar el asalto marítimo.

Quinto Curcio escribe: “Alejandro ordenó que acercaran a la vez la flota y las máquinas […]. Los repetidos golpes de los arietes habían debilitado ya la construcción de piedra […], la flota había entrado ya en el puerto y algunos macedonios habían escalado las torres abandonadas por los enemigos”.

Biblos, Arados, Rodas y las ciudades de Chipre ponen sus flotas al servicio del conquistador.

Los tirios se defienden con flechas de fuego, lanzando grandes rocas desde las murallas e incluso con buceadores saboteadores que intentan cortar los cabos de las anclas para dificultar las maniobras en el mar. Después de 6 meses, Tiro cae en agosto del 332 sufriendo una gran represalia del macedonio.

Con esta victoria Alejandro cubre su retaguardia y  puede seguir tranquilamente su avance hacia Egipto.

En #DespertaFerro nº.33: ALEJANDRO MAGNO (II) encontrarás: “Sísifo en Tiro» #Historia #Medieval pic.twitter.com/5n4s3DLIvm

— Desperta Ferro (@DespertaFerro) 23 de diciembre de 2015


Fuentes:

Alejandro Magno, de Grecia al Oriente. Pierre Briant. 1989.

Historiae Alexandri Magni Macedonis. Quinto Curcio Rufo.

Historia de la Antigüedad. Paul Petit. París, 1962.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Alejandro Magno, Biblos, Egipto, Fenicios, Grecia antigua, Persia, Sidón, Tiro

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los FeniciosLos Fenicios
  • Alejandro Magno castiga la ciudad de TiroAlejandro Magno castiga la ciudad de Tiro
  • Alejandro Magno en las monedasAlejandro Magno en las monedas
  • Se muestra en el Louvre la exposición: “En el reino de Alejandro Magno”Se muestra en el Louvre la exposición: “En el reino de Alejandro Magno”
  • Retratos para la eternidad en el Museo Arqueológico NacionalRetratos para la eternidad en el Museo Arqueológico Nacional
  • Tesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de MurciaTesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de Murcia
  • La originalidad de los Griegos a pruebaLa originalidad de los Griegos a prueba
  • La tumba de Alejandro MagnoLa tumba de Alejandro Magno

Comments

  1. EMADfan says

    4 diciembre, 2013 a las 10:07

    Luego llegaron los españoles a poner paz http://www.emad.mde.es/MOPS/novoperaciones/noticias/2013/12/131203_visita_arzobispo_otodoxo.html

    Responder
  2. pedro says

    7 diciembre, 2013 a las 8:24

    Hay una cruz de caravaca en piedra arenisca con fecha 1714 en una capilla interior del puerto de santa maria

    Responder
    • MMM says

      7 diciembre, 2013 a las 8:55

      Gracias!!… muy buen apunte

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO