Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Descubierto un macaco pleistocénico en la cueva Lezetxiki de Guipúzcoa

1 mayo, 2011 Por MMM Leave a Comment

La cueva Lezetxiki es conocida por ser una de las pocas grutas en las que se han localizado restos humanos fósiles en el mundo; en concreto 2 dientes neandertales, y un húmero de una mujer heidelbergensis. En la cueva también se han descubierto restos fósiles de osos, bisontes, cabras montesas, corzos y ciervos. Pero en […]

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: cueva Lezetxiki, Homo Heidelbergensis, Journal of Human Evolution, Neandertal, pleistoceno

Se cuestiona la teoría «africana» en Atapuerca

29 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

La mandíbula hallada en 2007 en Atapuerca, concretamente en la Sima del Elefante, tiene una antigüedad de 1,2 millones de años y es el fósil más antiguo de Europa. Según los últimos estudios realizados por el Centro de Investigación Sobre Evolución Humana, esta mandíbula podría pertenecer a una nueva especie todavía por determinar. Pero de […]

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Atapuerca, Homo Antecesor, pleistoceno, sima del Elefante

Nuevos datos sobre la mandíbula de la Sima del Elefante en Atapuerca

27 abril, 2011 Por MMM 3 Comments

Nuevas investigaciones plantean la posibilidad de que la mandíbula de 1,3 millones de años, de la Sima del Elefante (Atapuerca) no sea de Homo Antecessor. Los estudios han sido publicados en la revista Journal of Human Evolution.

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Atapuerca, Homo Antecesor, Journal of Human Evolution, sima del Elefante

Hallados los restos de una agricultora neolítica en Barcelona

21 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

Durante las obras de ampliación del aparcamiento en la plaza de la Gardunya, muy cercana al mercado de la Boquería en Barcelona, se ha descubierto la tumba de una mujer agricultora de hace 6.000 años.

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: MUHAB, Museo de Historia de Barcelona, neolítico, plaza Gardunya mercado Boquería Barcelona

“Liaoconodon hui”, el eslabón perdido del oido

20 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

Sabemos que el oído de los mamíferos es capaz de percibir ultrasonidos, ahí tenemos a perros y murciélagos; y también infrasonidos como las ballenas. El oído evolucionó de las mandíbulas de los reptiles. Con el descubrimiento  del esqueleto completo de este mamífero primitivo encontrado en China, se podría establecer el “eslabón perdido”, en este campo. […]

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Jiufotang, Liaoconodon hui, Liaoning, mesozoico, monotremas

Se inicia la exposición: “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”

16 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

Hoy se abre la exposición en Alicante: “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”. Se muestran un total de 482 piezas procedentes del museo Ermitage de San Petersburgo, algunas de las cuales nunca han salido de Rusia.

Filed Under: 1. Prehistoria, 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., 3. Edad Media, noticias Tagged With: Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ, Escitas, Grecia antigua, Hunos, Iván IV "El Terrible", Lago Kaftiano, Mongoles, paleolítico, Reino del Bósforo, Romanos, Ruta de la Seda, Tashtyk, Urartu, Yenisei

Velociraptores, cazadores nocturnos

15 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

Nuevos estudios sobre los ojos de los dinosaurios revelan que los velociraptores cazaban de noche. Podían ver con luz tenue y eran probablemente activos cuando se ponía el sol, como las actuales aves nocturnas. Estos hallazgos desafían la creencia de que fueron los mamíferos los primeros que hacían salidas nocturnas, el artículo aparece publicado en […]

Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: pterosaurio, velociraptor

Con clima seco había más homínidos en Atapuerca

11 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

Un artículo publicado en el Journal of Human Evolution (JHE), nos plantea los cambios  de hábitat que se produjeron en Atapuerca en el paso del Pleistoceno inferior al Pleistoceno, basándose en el yacimiento de la Cueva de la Gran Dolina. El estudio se realiza analizando los  micromamíferos encontrados en este  yacimiento. Los resultados indican que […]

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Atapuerca, cueva Gran Dolina, Homo Antecesor, Homo Heidelbergensis, Journal of Human Evolution, pleistoceno

Petroglifos del Cenajo (Parte II)

10 abril, 2011 Por MMM 2 Comments

Los petroglifos son grabados en roca realizados por el hombre neolítico. Junto con las pinturas rupestres, podrían considerarse el antecedente de la escritura. Sin duda eran una forma de comunicación que se remonta hasta el 10.000 a. C. Estas imágenes pertenecen a los Petroglifos del Cenajo y nos las ha facilitado nuestro amigo Mike de Hellín (Albacete). […]

Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: Edad Bronce, laberintiformes, neolítico, petroglifos

Paleopatología, la ciencia de las enfermedades

8 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment

Momias, huesos con lesiones, tejidos blandos, restos alterados por el contacto con el terreno… después hay que establecer su sexo, edad, etnia… para al final determinar si las lesiones observadas pudieron causar la muerte del sujeto. Empleando técnicas similares a las que usan los forenses, los paleopatólogos, se enfrentan al reto de identificar las enfermedades […]

Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: anatomopatología, Colón, descubrimiento América, oncología, paleopatología, toxicología, Tutankamón

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • Next Page »

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO