Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Descubierto un macaco pleistocénico en la cueva Lezetxiki de Guipúzcoa

1 mayo, 2011 Por MMM Leave a Comment


La cueva Lezetxiki es conocida por ser una de las pocas grutas en las que se han localizado restos humanos fósiles en el mundo; en concreto 2 dientes neandertales, y un húmero de una mujer heidelbergensis. En la cueva también se han descubierto restos fósiles de osos, bisontes, cabras montesas, corzos y ciervos. Pero en ningún caso, los arqueólogos esperaban encontrar otros primates que no fueran humanos.

El fósil pertenece a un “macaco de Berbería”, más conocido como “mono de Gibraltar”, reintroducidos durante la ocupación musulmana.

Antes del hallazgo se creía que en el pleistoceno ya no vivían macacos tan al norte, por lo que éste simio debió de ser uno de los últimos monos que habitaron en Europa. Es posible que este mono conviviera con neandertales o con los últimos heidelbergensis. Del hallazgo se concluye que en el Cantábrico había un clima más templado de lo que se creía.

El hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista antropológica “Journal of Human Evolution”.

#Arkeologia jardunaldiekin hasiko gara gaur: «La cueva de Lezetxiki:20 años de descubrimientos» Álvaro Arrizabalaga https://t.co/jlaxNhbocp pic.twitter.com/XQAOt5top6

— San Telmo Museoa (@santelmomuseoa) 21 de febrero de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: cueva Lezetxiki, Homo Heidelbergensis, Journal of Human Evolution, Neandertal, pleistoceno

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Con clima seco había más homínidos en AtapuercaCon clima seco había más homínidos en Atapuerca
  • Terminan este año las excavaciones en AtapuercaTerminan este año las excavaciones en Atapuerca
  • Los habitantes de Atapuerca eran diestrosLos habitantes de Atapuerca eran diestros
  • Los neandertales españoles que nunca conocimosLos neandertales españoles que nunca conocimos
  • Los neandertales cantaban óperaLos neandertales cantaban ópera
  • No había tantos neandertales como se pensabaNo había tantos neandertales como se pensaba
  • Resucitan una planta del pleistocenoResucitan una planta del pleistoceno
  • Pinturas rupestres en la Cueva de Nerja, ¿la primera obra de arte?Pinturas rupestres en la Cueva de Nerja, ¿la primera obra de arte?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO