Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Paleopatología, la ciencia de las enfermedades

8 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment


Momias, huesos con lesiones, tejidos blandos, restos alterados por el contacto con el terreno… después hay que establecer su sexo, edad, etnia… para al final determinar si las lesiones observadas pudieron causar la muerte del sujeto.

Empleando técnicas similares a las que usan los forenses, los paleopatólogos, se enfrentan al reto de identificar las enfermedades que padecieron hombres y mujeres de la antigüedad, a través de sus huesos. Estas autopsias tienen un gran valor histórico y ayudan a explicar la evolución de las enfermedades y también del hombre. Los paleopatólogos colaboran con otros especialistas como toxicólogos, anatomopatólogos, oncólogos… para que les ayuden a establecer un diagnóstico.

Pocas son las enfermedades que se pueden diagnosticar en los huesos: la sífilis, tuberculosis, raquitismo o la brucelosis. Con las momias es distinto, ya que hay más opciones de coger muestras en los tejidos y buscar microbios que aportan una valiosa información.

Pero el trabajo es difícil y no siempre se alcanzan los resultados esperados. Como se refleja en casos como el de Tutankamon, que ha sido sometido a muchas autopsias sin que ninguna de ellas haya dado  una conclusión que satisfaga a la mayoría de la comunidad científica.

Estos avances técnicos han permitido, por ejemplo, determinar la presencia de sífilis en esqueletos británicos anteriores al descubrimiento de América y concluir así que Colón no trajo esta enfermedad a Europa.

Objetos Médicos, Paleopatología y Biopatología y Anatomía y Arte Temas de Museo de Historia de la Medicina y la Salud @Universidaduptc pic.twitter.com/9rKUmckQWs

— UPTC Radio 104.1FM (@uptcradio) 7 de junio de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: anatomopatología, Colón, descubrimiento América, oncología, paleopatología, toxicología, Tutankamón

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Se cumplen 500 años de la muerte del controvertido Américo VespucioSe cumplen 500 años de la muerte del controvertido Américo Vespucio
  • Aparece una escultura colosal de Amenhotep IIIAparece una escultura colosal de Amenhotep III
  • El 70% de los españoles somos parientes de TutankamónEl 70% de los españoles somos parientes de Tutankamón
  • El Metropolitan de Nueva York devolverá a Egipto 19 piezas de la tumba de TutankamonEl Metropolitan de Nueva York devolverá a Egipto 19 piezas de la tumba de Tutankamon
  • Las regencias de Fernando el Católico en las monedasLas regencias de Fernando el Católico en las monedas
  • Fallece la egiptóloga Christine Desroches Noblecourt, que trasladó el templo de Abu SimbelFallece la egiptóloga Christine Desroches Noblecourt, que trasladó el templo de Abu Simbel
  • El Puerto de Sevilla y el comercio internacional en tiempos de Felipe IIEl Puerto de Sevilla y el comercio internacional en tiempos de Felipe II
  • Lista de las piezas robadas en el Museo del CairoLista de las piezas robadas en el Museo del Cairo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO