Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los castros más reseñables de Galicia

2 noviembre, 2011 Por MMM Leave a Comment

Los castros gallegos se desarrollaron entre los siglos VI y V a.C. durante la Edad de Hierro. En estos casos, tanto el recinto del poblado como las viviendas de sus habitantes, tenían forma ovalada. Los castros, normalmente dispuestos de forma desordenada, se construían con tierra, madera y se tejaban con paja. En Galicia encontramos más […]

Filed Under: 1. Prehistoria, 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Castro A Cidade, Castro Baroña, Castro Borneiro, Castro Elvira, Castro Fazouro, Castro San Cibrao de Las, Castro Santa Tecla, Castro Troña, Castro Viladonga, Edad Hierro, petroglifos

Las huellas de «Encanto» en As Anzas (Ribadeo), son petroglifos

14 julio, 2011 Por MMM Leave a Comment

La leyenda cuenta que en la comarca de As Anzas (Ribadeo), por el viejo camino de As Fádegas, al lado del río Alesancia; una joven de asombrosa belleza llamada Encanto, dejó grabadas en la piedra sus pisadas. Suele aparecerse en la noche de San Juan para atraer a los que por allí pasan,

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Alesancia, As Anzas, As Fádegas, petroglifo podomorfo, petroglifo Ribadeo, petroglifos, Ribadeo

Incendios controlados de Galicia en la Edad del Bronce

29 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment

Los gallegos en las carballeiras incendiaban sus arboledas desde muy antiguo, al menos desde el 4.000 a.C. Lo hacían para despejar el terreno con el fin de fertilizar la tierra para alimentar el ganado. Y la prueba está grabada en la tierra, por ejemplo en la que rodea los petroglifos de Campo Lameiro, un lugar muy […]

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Edad Bronce, holocen, Holoceno, paleoincendios, petroglifos, petroglifos Campo Lameiro

Petroglifos del Cenajo (Parte II)

10 abril, 2011 Por MMM 2 Comments

Los petroglifos son grabados en roca realizados por el hombre neolítico. Junto con las pinturas rupestres, podrían considerarse el antecedente de la escritura. Sin duda eran una forma de comunicación que se remonta hasta el 10.000 a. C. Estas imágenes pertenecen a los Petroglifos del Cenajo y nos las ha facilitado nuestro amigo Mike de Hellín (Albacete). […]

Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: Edad Bronce, laberintiformes, neolítico, petroglifos

Corren peligro algunos laberintiformes en Galicia

14 febrero, 2011 Por MMM Leave a Comment

La mayor superficie de arte rupestre de Galicia [unos 200 m2] la cual contiene petroglifos que abarcan un arco temporal de más de 4.000 años, está cubierta de excrementos de ganado y soporta a diario el paso de maquinaria agrícola. Todo esto a pesar de que se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC).

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: laberintiformes, petroglifos

Petroglifos del Cenajo

30 noviembre, 2010 Por MMM 6 Comments

Los ‘Petroglifos del Cenajo’ aparecen desde hace años como un elemento destacado de la promoción turística de Hellín. Sin embargo, muy pocas personas los han visto, no muchas saben dónde están exactamente y, desde luego, no son fáciles de localizar a menos que uno acuda acompañado de un guía. Los petroglifos son grabados excavados en […]

Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Edad Bronce, laberintiformes, neolítico, petroglifos

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO