Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Luis I de España, el reinado más corto de nuestra Historia

24 mayo, 2011 Por MMM Leave a Comment


Luis I de Borbón nació en Madrid en 1707 y allí murió en 1724 a la edad de 17 años. Vivió poco, pero le dio tiempo a ser rey. Reinó durante 229 días y el suyo fue el reinado (sin contar el gobierno a Felipe el Hermoso) más corto de la Historia de España.

Era el hijo mayor de Felipe V. Éste el 10 de enero de 1724 abdicó en Luis. Los motivos de la abdicación nunca quedaron claros pero lo más seguro es que fuera porque Felipe V era pretendiente al trono de Francia donde reinaba  Luis XV. El rey francés estaba muy enfermo y se temía su muerte prematura, Felipe V quería coger el trono francés pero no podría entonces mantener el español, ya que el Tratado de Utrecht prohibía que España y Francia estuvieran regidas por el mismo monarca. Así pues, el invento del rey español fue abdicar en su primogénito de 17 años.

Luis estaba casado con la princesa francesa Luisa Isabel de Orleans desde 1722.  Cuando contrajeron matrimonio, tenía él 15 años y ella 12. Se comentaba en palacio que Luisa Isabel era una chica  de conducta extravagante y muy aficionada a las fiestas. Sin embargo, cuando el joven rey enfermó de viruela en agosto, lo cuidó cariñosamente, tanto es así que ella misma se contagió de la enfermedad pero no murió. Su esposo sí lo hizo el 31 de agosto de 1724, a los 7 meses de haber ascendido al trono.

Su reinado fue intrascendente por su brevedad y porque, en realidad no gobernaba el rey sino su padre. El mismo que volvió al trono después de la muerte de Luis. La pobre reina viuda Luisa Isabel, fue enviada de regreso a Francia, puesto que su estancia en España era inútil: gozaba de pocas simpatías en la Corte y no tenía descendencia. La dinastía la continuó Fernando VI, el cuarto hijo de Felipe V.

Tal día como hoy de 1707 nace Luis I de Borbón, cuyo reinado es el más corto de la historia de España pic.twitter.com/xsi8tWnA22

— Historiaculturayarte (@historiacuyarte) 25 de agosto de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 4. Siglos XVI, XVII y XVIII Tagged With: Felipe V, Fernando VI, Luis I, Luis XV, Luisa Isabel Orleáns, Tratado Utrecht

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismoLos Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismo
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las LucesEl centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces
  • Antecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio EspañolAntecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio Español
  • Francia, primera potencia mundial en el siglo XVIIFrancia, primera potencia mundial en el siglo XVII
  • Oligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe VOligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe V
  • Apuntes sobre la Real Biblioteca NacionalApuntes sobre la Real Biblioteca Nacional
  • El Panteón Real, donde descansan los monarcas españolesEl Panteón Real, donde descansan los monarcas españoles
  • Hallado un muro del siglo XVIII en MadridHallado un muro del siglo XVIII en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO