Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Antecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio Español

21 febrero, 2013 Por MMM Leave a Comment


Para comprender la Guerra de Sucesión Española (1700 – 1713), tenemos que entender bien la coyuntura bélica que dominaba Europa desde mediados del siglo XVII. Podríamos ser más específicos y acotar este periodo de casi medio siglo, colocando su inicio en la Paz de Aquisgrán de 1668 (o Tratado de Aix-la-Chapelle) y su fin en el Tratado de Utrech de 1713, que pone fin a la Guerra de Sucesión.

Con la Paz de Aquisgrán,  España y Francia ponen fin a la Guerra de Devolución (1667-68). Este conflicto se inició con la invasión francesa (Luis XIV) de los Países Bajos españoles.

Esta maniobra expansionista, no fue bien vista por Inglaterra que para frenar el poderío francés crea la Tripe Alianza (Inglaterra, Países Bajos y Suecia).

Con la firma del tratado, España recupera el Franco Condado o Borgoña Española (se trata de la región que se encuentra al este de Francia y entre ésta y Suiza) y a Francia se le ceden plazas importantes de los Países Bajos, como Lille o Charleroi. La Paz de Aquisgrán deja un escenario de buenas relaciones entre las monarquías española y francesa y, al mismo tiempo, un enfrentamiento entre Francia y la Triple Alianza.

Para celebrar la firma de la Paz de Aquisgrán, #TCVHandelAguayFuego compuso la Música para los fuegos artificiales. Mañana @710CAPiTAL pic.twitter.com/2cOgdxbfIU

— Einar Goyo Ponte (@altoynitido) 14 de enero de 2017

Sin lugar a dudas, la gran beneficiada en esta situación postbélica, fue Francia. Por el contrario la gran perjudicada fue España, que es por estos tiempos, cuando empieza a perder el Imperio “en el que nunca se ponía el sol”.

Con el Tratado de Utrech, se puso fin formalmente a la Guerra de Sucesión y Felipe V obtuvo el reconocimiento como Rey de España, de los demás países europeos. Pero el precio que pagó la nueva dinastía fue muy alto: cedió Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña, Sicilia a la Casa de Saboya, algunas plazas fuertes en los Países Bajos a las Provincias Unidas, además de diversos territorios que formarán la futura Prusia.

Se puede decir, a groso modo, que el principio del fin del Imperio Español se inicia con Paz de Aquisgrán y se consuma con el  Tratado de Utrech.

 

Fuente: Reformismo en los límites del orden estamental. De Saavedra Fajardo a Floridablanca. Francisco Javier Guillamón Álvarez.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 4. Siglos XVI, XVII y XVIII Tagged With: Borgoña Española, Felipe V, Guerra Sucesión Española, Luis XIV, Paz de Aquisgrán 1668, Tratado Utrecht, Tripe Alianza

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismoLos Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismo
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las LucesEl centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces
  • Francia, primera potencia mundial en el siglo XVIIFrancia, primera potencia mundial en el siglo XVII
  • Apuntes sobre la Real Biblioteca NacionalApuntes sobre la Real Biblioteca Nacional
  • Luis I de España, el reinado más corto de nuestra HistoriaLuis I de España, el reinado más corto de nuestra Historia
  • Hallado un muro del siglo XVIII en MadridHallado un muro del siglo XVIII en Madrid
  • Oligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe VOligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe V
  • Los bombardeos contra la ciudad de BarcelonaLos bombardeos contra la ciudad de Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO