Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Francia, primera potencia mundial en el siglo XVII

7 marzo, 2013 Por MMM Leave a Comment


Para ser más específicos, veamos el caso de Francia. Cuna de Felipe V y de las reformas borbónicas.

Desde el primer tercio del s XVII (1630), la guerra en Francia había impuesto la creación de una nueva administración absolutista; donde el Rey y sus cardenales, tributaban más directamente a la población. Evidentemente, los oligarcas franceses se resistieron a perder parte de su poder económico. Cuando estos nobles fracasaron en sus demandas, permitieron a la monarquía disponer de unos recursos inmensos que la convirtieron Francia en el país más potente de Europa.

Los demás países europeos, véase: Holanda, Inglaterra o Austria; tuvieron que aumentar la presión fiscal, para estar a la altura. Pero no tuvieron el contexto para acometer estas reformas mediante una política uniforme y directa. Sino que lo hicieron, a través de acciones compulsivas nada populares. España si tuvo su contexto, y fue la Guerra de Sucesión.

Fuente: Reformismo en los límites del orden estamental. De Saavedra Fajardo a Floridablanca. Francisco Javier Guillamón Álvarez.

El #4dic de 1642 Fallece en #París, #Francia, Armand Jean du Plessis, que pasará a la historia como el cardenal Richelieu, cardenal y hábil político francés, que fomentó el absolutismo en Francia y sentó las bases para la grandeza del siglo XVII francés. pic.twitter.com/sXKTI61nVk

— SI – UCAB (@globalucab) 4 de diciembre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 4. Siglos XVI, XVII y XVIII Tagged With: Felipe V, Guerra Sucesión Española

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismoLos Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismo
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las LucesEl centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces
  • Antecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio EspañolAntecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio Español
  • Apuntes sobre la Real Biblioteca NacionalApuntes sobre la Real Biblioteca Nacional
  • Hallado un muro del siglo XVIII en MadridHallado un muro del siglo XVIII en Madrid
  • Oligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe VOligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe V
  • Los bombardeos contra la ciudad de BarcelonaLos bombardeos contra la ciudad de Barcelona
  • Luis I de España, el reinado más corto de nuestra HistoriaLuis I de España, el reinado más corto de nuestra Historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO