Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Descubiertos un tapir y un bóvido prehistóricos en el yacimiento del Camp dels Ninots

23 mayo, 2011 Por MMM 2 Comments


En el yacimiento del Camp dels Ninots (Caldes de Malavella), bajo la dirección del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social),  se han desenterrado 2 esqueletos intactos y perfectamente conservados, de un tapir y un bóvido de hace 3,3 millones de años.

Estos 2 grandes vertebrados deben sumarse a los ya hallados anteriormente en este yacimiento, un tapir, un bóvido y un rinoceronte.

El tapir, un antepasado de los que actualmente residen en Sudamérica y Asia, pesa unos 250 kilos y cuenta con 1 metro de altura y 2 de longitud. El bóvido, muy parecido pero mayor que los actuales antílopes, conserva intactos los 2 cuernos y pesaría unos 600 kilos.

Los restos paleobotánicos también han sido muy abundantes, y se han documentado por ejemplo, miles de restos como hojas, frutos y troncos. También se está interviniendo a niveles como el Pleistoceno Superior, donde se ha recuperado abundante industria lítica que aporta informan sobre cómo eran las últimas sociedades cazadoras y recolectoras del Paleolítico en la comarca.

Tapires de más de tres millones de años, fauna subtropical del Camp dels Ninots (Girona) https://t.co/Q4HcemMQcr pic.twitter.com/ZswNGD2qml

— Paleorama (@paleotwit) 5 de junio de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Instituto Catalán Paleoecología Humana Evolución Social, IPHES, paleobotánico, paleolítico, pleistoceno, yacimiento del Camp dels Ninots Caldes de Malavella

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Las pinturas rupestres, fieles a la realidadLas pinturas rupestres, fieles a la realidad
  • El fuego más antiguo de Europa encontrado en Caravaca de la Cruz, MurciaEl fuego más antiguo de Europa encontrado en Caravaca de la Cruz, Murcia
  • Se muestra por vez primera «La Joya del Silo» de AtapuercaSe muestra por vez primera «La Joya del Silo» de Atapuerca
  • Atapuerca cumple 50 añosAtapuerca cumple 50 años
  • Resucitan una planta del pleistocenoResucitan una planta del pleistoceno
  • El Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and PlacesEl Museo de la Evolución Humana y Atapuerca en la Pleistocene People and Places
  • La Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de HenaresLa Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de Henares
  • Se pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en CartagenaSe pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena

Comments

  1. jose vegara pozuelo says

    19 octubre, 2011 a las 23:10

    MEGUSTARIA SABER SITE MANDO UNA FOTO
    DEUN HUESO MEPODEIS DECIR DEQUE PARTE ES ESTA FOSILIZADO Y TIENE UNOS DOSCIENTOS MIL AÑOS

    Responder
  2. MMM says

    21 octubre, 2011 a las 16:36

    Hola!… te he mandado un email. Si tienes alguna duda respóndeme al correo. Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO