Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los bombardeos contra la ciudad de Barcelona

29 octubre, 2011 Por MMM Leave a Comment


En los últimos 300 años, la ciudad de Barcelona ha sido bombardeada en diferentes ocasiones.

Durante el asedio de Barcelona al final de la Guerra dels Segadors, en 1651, un levantamiento contra la presencia de las tropas castellanas en Cataluña para participar en la Guerra de los 30 años, contra el pago de las quintas y contra el proyecto de Unión de Armas del entonces ya depuesto Conde-Duque de Olivares, Barcelona fue bombardeada en varias ocasiones con el fin de acabar con esta resistencia.

También el 25 de agosto y el 15 de septiembre de 1705, durante la Guerra de Sucesión, una Barcelona ocupada por las tropas borbónicas fue acosada por la artillería austracista en dos ocasiones. En la primera cayeron sobre la ciudad más de 6 mil bombas y en la segunda fue repetidamente bombardeada hasta que finalmente el virrey Velasco aceptó capitular y el archiduque Carlos se hizo con la capital catalana.

De nuevo fue bombardeada en 1842 por la artillería instalada en Montjuïc por el general Espartero. Un bombardeo que duró casi 13 horas con el objetivo de castigar la sublevación civil de los barceloneses contra la política librecambista del gobierno central. Cayeron sobre la ciudad 1.014 proyectiles, fueron destruidos 460 edificios y murieron unas 30 personas.

Un año después, en 1843, el general Prim, volvió a utilizar la artillería contra Barcelona. Nombrado gobernador, tuvo que hacer frente a la rebelión de la Jamància (que significa hambriento) contra los conservadores. Prim puso asedio a la ciudad durante 2 meses hasta pacificarla, dejando una tercera parte de los edificos destruidos. El militar reusense recibió entonces el fajín de general.

#VictoireFrançaise …nommé comte de Barcelone et souverain de Catalogne (23 janvier 1641): c'est la Guerra dels Segadors ou guerre des… pic.twitter.com/mQ4ZrUsCZI

— auberon_elfe (@auberon_elfe) 18 de octubre de 2017

También durante la Semana Trágica, en 1909, la revuelta contra las quintas para la Guerra de Marruecos convirtió Barcelona en el objetivo de la artillería militar contra las barricadas de los insurgentes en el casco antiguo.

Otra ocasión en que la ciudad resultó bombardeada fue con motivo del 6 de Octubre de 1934, cuando las tropas militares comandandas por Batet, dispararon un obús contra el edificio de la Generalitat después que Companys declarara la República Catalana. Más obuses empleó el ejército en el edificio del Cadci, en la Rambla, donde murieron los separatistas Jaume Compte, Manuel González Alba y Amadeu Bardina.

Durante la Guerra Civil, cuando el ejército franquista entró en Barcelona, el 26 de enero de 1939, Barcelona había sido bombardeada en 118 ocasiones desde aire y mar.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media, 4. Siglos XVI, XVII y XVIII, 5. Siglos XIX, XX y XXI Tagged With: Amadeu Bardina, archiduque Carlos, Batet, Companys, Conde-Duque de Olivares, edificio del Cadci, general Espartero, general Prim, Guerra Civil Española, Guerra de los 30 años, Guerra dels Segadors, Guerra Marruecos, Guerra Sucesión Española, Jaume Compte, Manuel González Alba, rebelión de la Jamància, República Catalana, Semana Trágica Barcelona, Unión de Armas, virrey Velasco

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • “El desastre de Annual” (Parte I)“El desastre de Annual” (Parte I)
  • La represión en la Guerra Civil por Paul PrestonLa represión en la Guerra Civil por Paul Preston
  • Los Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismoLos Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismo
  • Francia, primera potencia mundial en el siglo XVIIFrancia, primera potencia mundial en el siglo XVII
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las LucesEl centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces
  • Antecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio EspañolAntecedentes a la Guerra de Sucesión y el final del Imperio Español
  • Encontrados restos humanos en la ermita de San Juan de Cestillos de PalenciaEncontrados restos humanos en la ermita de San Juan de Cestillos de Palencia
  • Apuntes sobre la Real Biblioteca NacionalApuntes sobre la Real Biblioteca Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO