Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Las huellas de «Encanto» en As Anzas (Ribadeo), son petroglifos

14 julio, 2011 Por MMM Leave a Comment


La leyenda cuenta que en la comarca de As Anzas (Ribadeo), por el viejo camino de As Fádegas, al lado del río Alesancia; una joven de asombrosa belleza llamada Encanto, dejó grabadas en la piedra sus pisadas. Suele aparecerse en la noche de San Juan para atraer a los que por allí pasan, hechizándolos con el fin de que permanezcan para siempre en la roca.

Esas pisadas no son otra cosa que un petroglifo podomorfo que acaba de ser reconocido como tal por técnicos del Servicio de Patrimonio Cultural de la Xunta.

En la actualidad se tiene constancia de petroglifos de estas características en zonas de Ourense y Pontevedra, pero hasta la fecha no se sabía de su existencia en el área de Lugo. Con las 11 pisadas, que han aparecido acompañadas de dos «cazoletas», se completa una parte de la cultura gallega, en un territorio en el que no se esperaba descubrir algo así.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Alesancia, As Anzas, As Fádegas, petroglifo podomorfo, petroglifo Ribadeo, petroglifos, Ribadeo

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Se presentan los resultados del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural SubacuáticoSe presentan los resultados del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
  • Los castros más reseñables de GaliciaLos castros más reseñables de Galicia
  • Incendios controlados de Galicia en la Edad del BronceIncendios controlados de Galicia en la Edad del Bronce
  • Petroglifos del Cenajo (Parte II)Petroglifos del Cenajo (Parte II)
  • Corren peligro algunos laberintiformes en GaliciaCorren peligro algunos laberintiformes en Galicia
  • Petroglifos del CenajoPetroglifos del Cenajo
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las LucesEl centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO