Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Corren peligro algunos laberintiformes en Galicia

14 febrero, 2011 Por MMM Leave a Comment


La mayor superficie de arte rupestre de Galicia [unos 200 m2] la cual contiene petroglifos que abarcan un arco temporal de más de 4.000 años, está cubierta de excrementos de ganado y soporta a diario el paso de maquinaria agrícola.

Todo esto a pesar de que se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC).

El conjunto permanece abandonado sin ninguna protección por más que recientemente se hayan descubierto dos laberintiformes, una tipología muy especial de petroglifo de la que solo se conocen en Galicia cinco ejemplos.

Está pendiente presentar un sencillo proyecto de vallado para la zona, consistente en simples postes y travesaños de madera para tratar  impedir el paso del ganado. Mientras tanto vacas, ovejas y tractores siguen pasando por encima de más de 4.000 años de arte rupestre.

En septiembre del año pasado dos aficionados a la arqueología, descubrieron bajo la capa de excrementos nuevos grabados que dotan de aún más valor al conjunto. Se trata de dos laberintiformes [datados en el I milenio a.C.], en Galicia están catalogados más de 2.000 petroglifos, solo cinco son laberintiformes.

Este tipo de petroglifos tienen una gran complejidad y exigen un alto grado de conocimiento geométrico para su realización. Es una forma muy habitual en la cuenca mediterránea. Se cree que al noroeste peninsular pudo llegar por mar. Aunque, los expertos no descartan que sean una evolución autóctona sin influencia exterior.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: laberintiformes, petroglifos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Petroglifos del Cenajo (Parte II)Petroglifos del Cenajo (Parte II)
  • Petroglifos del CenajoPetroglifos del Cenajo
  • Los castros más reseñables de GaliciaLos castros más reseñables de Galicia
  • Las huellas de «Encanto» en As Anzas (Ribadeo), son petroglifosLas huellas de «Encanto» en As Anzas (Ribadeo), son petroglifos
  • Incendios controlados de Galicia en la Edad del BronceIncendios controlados de Galicia en la Edad del Bronce
  • Cabezo del Pino, el primer lavadero romano de metal en la PenínsulaCabezo del Pino, el primer lavadero romano de metal en la Península
  • Encontrada bomba de la Guerra Cantonal en CartagenaEncontrada bomba de la Guerra Cantonal en Cartagena
  • Seguir trabajando en la Sima del Elefante de AtapuercaSeguir trabajando en la Sima del Elefante de Atapuerca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO