Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Se cumplen 25 años del accidente en Chernóbil

25 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment


Con el lógico miedo a lo que pueda ocurrir en la central japonesa de Fukushima, se cumplen 25 años de la peor catástrofe nuclear de la historia: Chernóbil.

La cantidad de material radiactivo liberado aquel 26 de abril de 1986, fue 500 veces superior al de la bomba de Hiroshima en 1945.

Cerca de 600.000 bomberos, obreros y voluntarios participaron en las tareas de extinción del incendio y construcción del sarcófago que debía contener la radiación, más de 130.000 personas tuvieron que ser evacuadas.

Aún no tenemos cifras concluyentes del número real de muertos y afectados por una radiación que afectó zonas de Ucrania, Bielorrusia y Rusia.

Entre 50.000 y 100.000 de los liquidadores que participaron en las tareas de minimizar las consecuencias del desastre murieron, mientras que entre 540.000 y 900.000 quedaron inválidos; otros estudios han apuntado el incremento del cáncer en países como Suecia, Finlandia o Alemania.

RT HistoricoPics: Liquidadores en Chernobyl, camino a una muerte segura. Grandes héroes anónimos. 1986 pic.twitter.com/yX4TvSe7gY

— Ana Cecilia Santos (@anacesantos) 21 de octubre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI Tagged With: Chernóbil, Fukushima, Hiroshima

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • La «amnesia» de Japón tras la II Guerra MundialLa «amnesia» de Japón tras la II Guerra Mundial
  • Se muestran fotografías inéditas de Hiroshima y Nagasaki en Nueva YorkSe muestran fotografías inéditas de Hiroshima y Nagasaki en Nueva York
  • 300 españoles víctimas de los japoneses300 españoles víctimas de los japoneses
  • Heráldica en el Museo Arqueológico de MurciaHeráldica en el Museo Arqueológico de Murcia
  • Hallados restos prehistóricos en El Barco de ÁvilaHallados restos prehistóricos en El Barco de Ávila
  • De nuevo abierto el Fondo Espín en LorcaDe nuevo abierto el Fondo Espín en Lorca
  • El Castro Celta de Baroña, La CoruñaEl Castro Celta de Baroña, La Coruña
  • Tras las huellas del Apóstol Santiago en NoiaTras las huellas del Apóstol Santiago en Noia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO