Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Alejandro Magno castiga la ciudad de Tiro

24 diciembre, 2010 Por MMM Leave a Comment


“Los hombres de púrpura” nunca se constituyeron como un estado. Sus ciudades eran independientes.

Es cierto que tenían elementos aglutinadores como el idioma y la religión pero a menudo vivían enfrentadas por rivalidades comerciales y ninguna de ellas llegó a imponer su hegemonía sobre las demás. Y es más que probable que ninguna de ellas lo pretendiera.

No tenían concepto de nación y mucho menos de imperio. No estaban “por la guerra” contra nadie. No tuvieron ambición de conquistar otros territorios ni someter otros pueblos.

Basaban su defensa en crear sus ciudades y colonias en territorios poco accesibles. Respecto a las colonias, y dado su carácter no beligerante, evitaron instalar sus factorías en lugares donde los indígenas pudieran responder violentamente. Y respecto a sus poderosos vecinos asirios, hititas, egipcios, babilonios, persas… prefirieron, antes que luchar, pactar y convertirse en sus tributarios.

Por todo esto no deja de ser curioso el duro enfrentamiento que mantuvo la ciudad de Tiro contra Alejandro Magno. Seis meses de asedio y numerosas bajas. Al finalizar la contienda, el conquistador, hizo crucificar a todos los hombres y vendió a mujeres y niños como esclavos. A la vista de esta respuesta las demás ciudades fenicias se rindieron sin condiciones al macedonio.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Alejandro Magno, Fenicios, Grecia antigua, Tiro

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Alejandro Magno sitia TiroAlejandro Magno sitia Tiro
  • Los FeniciosLos Fenicios
  • Se muestra en el Louvre la exposición: “En el reino de Alejandro Magno”Se muestra en el Louvre la exposición: “En el reino de Alejandro Magno”
  • Tesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de MurciaTesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de Murcia
  • La tumba de Alejandro MagnoLa tumba de Alejandro Magno
  • Un paseo por el Arqueológico de SevillaUn paseo por el Arqueológico de Sevilla
  • Alejandro Magno en MadridAlejandro Magno en Madrid
  • Alejandro Magno en las monedasAlejandro Magno en las monedas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO