Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Yacimiento de Cabezo Redondo en Villena

7 febrero, 2011 Por MMM Leave a Comment


Cabezo Redondo de Villena es un referente en la arqueología valenciana para el estudio de la Edad de Bronce. A escasa distancia de la ciudad, se sitúa este promontorio que el siglo pasado se utilizaba para la extracción de yesos.

Esas canteras destruyeron gran parte del yacimiento que en la actualidad es propiedad del Estado y se encuentre vallado en todo su perímetro.
Los habitantes que poblaban el Cabezo Redondo hace más de 3.000 años eran cazadores, pastores y agrónomos.
Es el primer yacimiento prehistórico que se está poniendo en valor actualmente con nuevas metodologías en la restauración.
En en el año 1989, los especialistas hablaban sobre la vida económica en el lugar, comentando que se habían encontrado  más de 50.000 huesos de fauna. El 75 % del total eran huesos de cabras y ovejas, además de conejos, toros, vacas, cerdos y solo 550 huesos de caballos. Estas cifras ponían de manifiesto que la domesticación de la cabra, la oveja, el buey y el cerdo fue anterior a la del caballo.

Entre los últimos materiales aparecidos en el yacimiento, destaca la gran cantidad de cerámica y objetos de barro y piedra. Un hallazgo muy importante ha sido un peine medio quemado, ya que solo se habían encontrado dos peines de marfil de la Edad del Bronce, uno en Almería y otro en Villena.

Pero sin duda alguna el hallazgo más espectacular aparecido hasta ahora es el denominado «Tesorillo del Cabezo Redondo».
En abril de 1963, en el borde de una gran cantera abierta en el Cabezo, al vaciar en la cantera materiales terrosos, los obreros encontraron un lote de joyas de oro que pasaron a formar parte del museo local. Un total de 35 piezas de oro y un peso total cercano a los 150 gramos.

Rodando en el Museo de Villena, #MuseumWeek . Tesoro de Villena y Cabezo Redondo. #Arqueomanía pic.twitter.com/wZpPOOUCRF

— Manuel Navarro (@arqueomaniaprod) 20 de junio de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Cabezo Redondo, Edad Bronce, Tesorillo Cabezo Redondo

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El yacimiento de Cabezo Redondo en la UAEl yacimiento de Cabezo Redondo en la UA
  • El Cabezo Redondo en Villena podrá ser visitadoEl Cabezo Redondo en Villena podrá ser visitado
  • Nuevos descubrimientos gracias al satélite Terra de la NASANuevos descubrimientos gracias al satélite Terra de la NASA
  • La Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en OrenseLa Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en Orense
  • Esperando el Museo Ibero de JaénEsperando el Museo Ibero de Jaén
  • Un búlgaro encuentra un tesoro mientras buscaba chatarraUn búlgaro encuentra un tesoro mientras buscaba chatarra
  • La Cultura del Argar en el Poblado de Peñalosa, Sierra MorenaLa Cultura del Argar en el Poblado de Peñalosa, Sierra Morena
  • Cultura de Lausacia en la Edad del Bronce AtlánticaCultura de Lausacia en la Edad del Bronce Atlántica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO