Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los Reyes de la Corona de Aragón se teñían el pelo

1 julio, 2011 Por MMM Leave a Comment


Un análisis de los restos encontrados en las tumbas reales del monasterio de Santes Creus en Tarragona, ha desvelado que los reyes medievales se teñían el pelo y se maquillaban.

El proyecto se inició en 2010 en el marco de la celebración del 850 aniversario del monasterio cisterciense, y planteó la restauración de las tumbas de los reyes Pere II el Gran, Jaume II el Just y Blanca de Anjou. Los análisis de los restos del rey Pere, ha determinado la presencia en la barba de Apigenina Genisteina, un producto procedente de la retama y utilizado históricamente para teñir de rubio los cabellos.

La misma sustancia hallada en el pelo de la reina Blanca de Anjou, esposa de Jaume II el Just. En la cara de la reina se ha encontrado además restos de ácido carmínico, que se habría utilizado como maquillaje facial.

En ambos casos se ha realizado asimismo la reconstrucción facial, una técnica habitual en la ciencia forense y criminalística y a la que también ha recurrido la arqueología.

La reconstrucción de la cara de Blanca de Anjou ha permitido constatar que, como pasa en muchas tumbas góticas, la representación escultórica del yacente de la tumba no es un retrato fidedigno, sino una idealización estética del artista.

TOMBA DEL REI PERE III EL GRAN, EN EL MONESTIR DE SANTES CREUS, (Tarragona) pic.twitter.com/RGCF83r2v0

— Àlex Flich Arnau (@AlexFlich) 12 de febrero de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media, noticias Tagged With: 850 aniversario Santes Creus Tarragona, Blanca de Anjou., Jaume II el Just, Pere II el Gran, Reino Aragón, reyes medievales se teñían el pelo y se maquillaban

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Oligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe VOligarquía y absolutismo en tiempos de Felipe V
  • Las regencias de Fernando el Católico en las monedasLas regencias de Fernando el Católico en las monedas
  • Los Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismoLos Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismo
  • Diáspora morisca en la provincia de AlicanteDiáspora morisca en la provincia de Alicante
  • Operación Kindertransport: salvar 10.000 niños.Operación Kindertransport: salvar 10.000 niños.
  • La Torre de Babel en MurciaLa Torre de Babel en Murcia
  • Un espía español: Domingo BadíaUn espía español: Domingo Badía
  • Anfiteatro Romano de CartagenaAnfiteatro Romano de Cartagena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO