Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Apuntes sobre Joan Roman Calvet

9 noviembre, 2011 Por MMM Leave a Comment


Joan Roman Calvet llegó a atesorar una de las colecciones más importantes de Ibiza y fue pieza fundamental en la Sociedad Arqueológica Ebusitana. En 1906 donó su colección a la, poco antes creada, Sociedad; con la que también colaboró económicamente.

Ese mismo año publicó su gran obra: Los nombres e importancia arqueológica de las Islas Pitiusas. Se trata del trabajo más antiguo sobre arqueología en Ibiza. Más de 300 páginas y un gran reportaje fotográfico sobre los objetos hallados en la isla, la obra promocionó Ibiza como el extraordinario asentamiento púnico que era. Además, según algunos autores, Roman Calbet fue el primero en señalar la importancia del culto a Bes en la isla y su vinculación con el topónimo de Ibiza.

En 1905 se reemprendieron las campañas en la necrópolis del Puig des Molins y S’Illa Plana. En 1907, un grupo de excavadores descubrió la cueva de Es Culleram, uno de los escasos santuarios púnicos que se conservan en España. El museo de la Sociedad Arqueológica Ebusitana recibió gran parte de los objetos hallados. Hasta 1911, el Estado asumía que las piezas eran propiedad de quien financiara las excavaciones.

Para garantizar la estabilidad de la colección, la Sociedad Ebusitana, creó un museo bajo tutela del Estado; al cual se le cedieron los fondos. Es difícil valorar si fue una buena decisión ya que el Estado no cumplió sus compromisos de invertir en las excavaciones. El malestar general desembocó en la destitución de Roman Calvet 1909.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: cueva de Es Culleram, dios Bes, Fenicios, Joan Roman Calbet, Los nombres e importancia arqueológica de las Islas Pitiusas, necrópolis del Puig des Molins, S’Illa Plana, Sociedad Arqueológica Ebusitana

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Comprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de GadirComprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de Gadir
  • Se realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, SevillaSe realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, Sevilla
  • Se expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en SevillaSe expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en Sevilla
  • Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”
  • El Bou-Ferrer, el mayor pecio romano del MediterráneoEl Bou-Ferrer, el mayor pecio romano del Mediterráneo
  • Acuerdo para proteger la Rábita Califal y las ruinas fenicias de Guardamar, AlicanteAcuerdo para proteger la Rábita Califal y las ruinas fenicias de Guardamar, Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO