Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los pensamientos de Goebbels sobre la Guerra Civil Española

11 septiembre, 2011 Por MMM 1 Comment


Los diarios, discursos y artículos publicados por el Ministro de Información y Propaganda nazi Josef Goebbels; se convirtieron en una fuente de información importante para que muchos alemanes conocieran su particular enfoque de las batallas y el avance de las tropas de Franco durante la Guerra Civil.

En 1937 Goebbels publicó el “Libro Rojo sobre España” y su discurso sobre “La verdad sobre España”. En el primero describía con detalles siniestros los ataques de los republicanos. Mientras que en el segundo, pronunciado en el congreso del partido nazi celebrado en Nuremberg, explicaba el supuesto problema español en el contexto de la lucha entre el “Imperialismo judío-bolchevique” y las “fuerzas positivas”.

Goebbels aseguraba que en España el número de sacerdotes y monjes asesinados era, hasta el 2 de febrero de ese año, de cerca de 17.000. Un dato al que sumó después números sobre el comercio de armas y dinero por parte de los soviéticos para tratar de probar su intervención en la Guerra Civil apoyando a la República.

El 20 de julio de 1936, tan sólo tres días después del inicio de la sublevación escribía: “En España prosigue el “putsch”. Esperemos que triunfe”. O también: “Los nacionalistas avanzan. Esperemos que triunfen así. Deberíamos poder hacerles llegar armas por arte de magia”… “Nuestros mejores deseos y aviones le acompañan”, escrito el 9 de noviembre.

La mirada del odio. Dos fotos de Goebbels tomadas por su fotógrafo Eisenstadt en 1933. A la izquierda sonriendo antes de saber que su fotógrafo era judío. A la derecha, el mismo día, cuando se lo notificaron. pic.twitter.com/w1blVJnQTZ

— Ibon Perez TV (@ibonpereztv) 10 de noviembre de 2017

Después, Goebbels fue mostrándose cada vez más desencantado con el desarrollo de la guerra: “El avance de Franco otra vez estancado” (17 de enero de 1937). “Clamorosas noticias sobre el terror rojo en España. Pero Franco no avanza. ¿Será realmente el hombre?” (24 de enero de 1937).

«El ataque aéreo al acorazado alemán “Deutschland” resulta mucho más grave aún de lo que al principio se pudo pensar: 22 muertos y más de 80 heridos. Esta España maldita nos crea preocupación tras preocupación y un día quizá convertirá el mundo en llamas” (31 de mayo de 1937).

«En España no se adelanta. El “Führer” ya no cree en una España fascista” (24 de julio del 37).

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI Tagged With: Deutschland, Franco, Goebbels, Guerra Civil Española, La verdad sobre España, Libro Rojo sobre España

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Apuntes sobre la batalla del EbroApuntes sobre la batalla del Ebro
  • ¿Qué hacemos con el Valle de los Caídos?¿Qué hacemos con el Valle de los Caídos?
  • Polémica con el Diccionario Biográfico EspañolPolémica con el Diccionario Biográfico Español
  • Exposición en Madrid: “Caminando con el destino. Winston Churchill y España: 1874-1965”Exposición en Madrid: “Caminando con el destino. Winston Churchill y España: 1874-1965”
  • La represión en la Guerra Civil por Paul PrestonLa represión en la Guerra Civil por Paul Preston
  • Desembarco de Milicianos en las costas de Almería y Granada (mayo 1944)Desembarco de Milicianos en las costas de Almería y Granada (mayo 1944)
  • El exilio español de MussoliniEl exilio español de Mussolini
  • Encontrados restos humanos en la ermita de San Juan de Cestillos de PalenciaEncontrados restos humanos en la ermita de San Juan de Cestillos de Palencia

Comments

  1. Ferdynand says

    11 septiembre, 2011 a las 19:24

    Totalmente de acuerdo con el análisis de Goebbels. Franco no era fascista, simplemente se rebeló contra la revolución y la anarquía que trajo la República. Franco no hizo Blitzkrieg porque le importaban las vidas de sus valientes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO