Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los restos de la Villa Romana de l’Albir podrían probar el comercio con África

28 julio, 2011 Por MMM 2 Comments


En las excavaciones de la Villa Romana de l’Albir, en la playa de L’Alfàs del Pi, ha aflorado 2 ánforas y una especie de olla de bronce de gran valor, debido a su estado de conservación.

Dada su ubicación cerca del mar puede considerarse que los recipientes pueden tener su origen en África. Su estudio puede llegar a determinar las relaciones comerciales que se desarrollaron durante la era romana en la comarca de La Marina Baixa.

El hallazgo más relevante es la pieza de bronce, ya que este metal no suele sobrevivir al paso de 2 siglos. Por eso deberá ser extraída con un procedimiento que impida su descomposición con el cambio de temperatura después de estar enterrada tanto tiempo. Además, deberá pasar por un proceso de laboratorio que consiga regenerarla por completo.

En L’Alfàs ya han conseguido encontrar dos enterramientos situados en una necrópolis infantil, así como jarras, herramientas de trabajo, piezas de vajilla y hasta agujas para el pelo. Además, también pudieron hacer aflorar en anteriores excavaciones unas termas romanas.

La Villa Romana de L’Albir se convirtió el verano pasado en el primer museo al aire libre de la Comunidad Valenciana. En los últimos años se ha contratado a 37 trabajadores y han pasado por la excavación más de 40 estudiantes en prácticas del máster de Arqueología.

El descubrimiento de este yacimiento data de 1979, cuando unas obras próximas a la playa sacaron a la luz restos óseos de un enterramiento de la época romana. Durante las dos décadas siguientes las excavaciones dejaron al descubierto un espacio de una gran riqueza patrimonial y científica formada por una necrópolis, un mausoleo y una villa.

Villa romana de Alfaz del Pi. El Albir. Alicante. (s. II-V E.C.)
Dedicada a la producción de vino y aceite. Termas y mausoleo familiar. pic.twitter.com/afWMy4MT6v

— Javier Alonso (@Javier_Uxo) 3 de julio de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., arqueología, noticias Tagged With: 2 ánforas y una especie de olla de bronce, Albir, Romanos, Villa Romana de l'Albir, Villa Romana de L'Albir primer museo al aire libre de Valencia

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Nuevo enterramiento en la Villa romana de Albir, AlicanteNuevo enterramiento en la Villa romana de Albir, Alicante
  • El Acueducto de Altea (Alicante) declarado BICEl Acueducto de Altea (Alicante) declarado BIC
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de  Edward GibbonSe reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de Edward Gibbon
  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Nuevas tumbas en la necrópolis de CarmonaNuevas tumbas en la necrópolis de Carmona
  • Detenido un español por Tráfico de Restos Arqueológicos en TurquíaDetenido un español por Tráfico de Restos Arqueológicos en Turquía

Comments

  1. abel baena pico says

    19 abril, 2012 a las 11:40

    buenas soi abel tengo unas fotos ke me encontre en una kamara en un servicio de el peñon de ifac tengo ke buskar en donde las tengo y te las dare pal proximo dia son de los restos ke en kontraron en calpe ai fotos de huesos momificados y de jente supongo ke si los ves los konoceras ya te las dare algun dia ke tenga un rato.posdata en el fondo soi buena persona no te dejes llevar por las emociones

    Responder
    • MMM says

      19 abril, 2012 a las 18:57

      Perfecto Abel, nos encantarán esas fotos… Mandanoslas y las publicaremos en el Blog. Gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO