Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Aparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz

7 mayo, 2012 Por MMM Leave a Comment


Las obras para levantar el pabellón Fernando Portillo de Cádiz han sacado a la luz una necrópolis fenicio-romana, que arranca en el siglo V a.C. y llega hasta el siglo V de nuestra era.

En total son 68 enterramientos (52 inhumaciones y 16 incineraciones), algunas con sus ajuares. Los arqueólogos han documentado una gran tumba de sillares fenicia, que fue expoliada siglos después por los propios romanos.

Las inhumaciones se localizan en fosa simple, “tegulae” (tejas), en cista y bajo ánfora. Las cremaciones se documentan en fosa, urna y asociadas a estructuras de sillares de pequeño tamaño.

De los ajuares localizados destacan agujas de vidrio y ungüentarios de cerámica y vidrio, algunos con restos de la pintura original, askoi de tradición púnica, lucernas de disco y volutas con decoración variada, (de temática teatral, de gladiadores…), además de amuletos y colgantes de cerámica y pasta vítrea.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: Fenicios, necrópolis fenicio-romana Cádiz, Romanos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Construyendo bajo supervisión Arqueológica en el Molinete de CartagenaConstruyendo bajo supervisión Arqueológica en el Molinete de Cartagena
  • Guardamar del Segura en el MARQGuardamar del Segura en el MARQ
  • Mastia, Spartaria, Qarthadast, Cartagho Nova… CartagenaMastia, Spartaria, Qarthadast, Cartagho Nova… Cartagena
  • Hallados restos de cerámica en es Botafoc (Ibiza)Hallados restos de cerámica en es Botafoc (Ibiza)
  • El MARQ acogerá una muestra con piezas inéditas feniciasEl MARQ acogerá una muestra con piezas inéditas fenicias
  • El Molinete de Cartagena abrirá al público en junioEl Molinete de Cartagena abrirá al público en junio
  • Propuestas para crear un parque arqueológico subacuático en Cabo de PalosPropuestas para crear un parque arqueológico subacuático en Cabo de Palos
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Lo Más Leído

  • Componentes del Barco Fenicio "Mazarrón 2" Componentes del Barco Fenicio “Mazarrón 2”
  • Salen a la luz los papeles del psiquiatra que atendió a Goering en 1945 Salen a la luz los papeles del psiquiatra que atendió a Goering en 1945
  • Los Reyes Católicos excomulgados Los Reyes Católicos excomulgados
  • Francia, primera potencia mundial en el siglo XVII Francia, primera potencia mundial en el siglo XVII
  • El castro celta de Viladonga en Lugo El castro celta de Viladonga en Lugo

Copyright © 2019 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO