Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los Legionarios fundan la ciudad de León

13 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment


La fundación de León se inició por el año 15 a.C. cuando los soldados romanos de la VI Legión instalaron su campamento entre los ríos Bernesga y Torío.  Esta  victoriosa Legión había sido creada por Octavio allá por el 41 a.C. y fue llevada a la Tarraconense para controlar a Cántabros y Astures.

La primera cerca que tuvo el campamento era de madera y medía unos 5 metros de alto por 3 de ancho. Posteriormente se levantó, unos 20 metros más adelante, otro vallum de madera reforzada; fijando, hasta la Edad Moderna, lo que sería el perímetro amurallado de León: un rectángulo de 570X350 metros. En estas 20 hectáreas permanecieron los 5000 legionarios de la VI, hasta que en el año 69 los llamaron para sofocar una revuelta bátava en el bajo Rin y no volvieron más a tierras castellanas.

Pero solo 5 años después se asentó en el campamento la Legión VII. Principalmente vinieron a controlar y explotar las minas de oro de Las Médulas, donde llegaron a trabajar 80 mil esclavos. La muralla se rehizo de piedra y llegó a alcanzar una altura de 10 metros y una anchura de 7. Se colocaron torres cada 14 metros, que aún pueden verse en la Avenida de Los Cubos. También puede contemplarse en la cripta que hay junto a la Catedral, los restos de una de las 4 puertas originales: la Principalis Sinistra, con sillares de un metro de largo por 0,7 de ancho. En la misma Catedral, los legionarios de la VII, disponían de unas termas y un acueducto que entraba al recinto amurallado por la Puerta del Castillo.

En el centro del complejo amurallado se encontraba la residencia del Legado, junto a los principia o cuarteles generales. Alineados a lo largo de la vía Pincipalis, la actual calle ancha, estaban las casas de los Tribunos; el resto del espacio lo ocupaban barracones, almacenes y fábricas.

El núcleo civil se encontraba en el exterior, las canabae, donde las gentes proporcionaban a los soldados diferentes maneras de gastas sus tres pagas anuales: comercios, mesones, casas de juego, prostíbulos… en ese arrabal se encontraba el Anfiteatro, que hoy pueden verse en la calle cascalerías.

Aquí se quedaron los soldados hasta la disolución de la Legio en el siglo V cuando Roma empezó a decaer.

Patrimonio de León: Los canales romanos de Las Médulashttps://t.co/biVXyL6tMe#LeonEsp #ElBierzo #Patrimonio #Turismo pic.twitter.com/0dcheeadeb

— Soyrural (@Soyruralcom) 19 de septiembre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: acueducto León, Anfiteatro León, Astures, Bernesga, canabae León, Cántabros, Catedral León, Legión VII, León, minas oro Las Médulas León, Octavio Augusto, Principalis Sinistra León, Romanos, termas León, Torío, VI Legión, vía Pincipalis León

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Una quesería romana en el Pirineo CatalánUna quesería romana en el Pirineo Catalán
  • La Casa de Postas de LanciaLa Casa de Postas de Lancia
  • La mayor mina de oro de los Romanos estaba en el BierzoLa mayor mina de oro de los Romanos estaba en el Bierzo
  • Protección para la ciudad Astur-Romana de LanciaProtección para la ciudad Astur-Romana de Lancia
  • “Escuela de Arqueología” para este verano en la ciudad astur-romana de Lancia“Escuela de Arqueología” para este verano en la ciudad astur-romana de Lancia
  • Soluciones para la ciudad de LanciaSoluciones para la ciudad de Lancia
  • El desastre de TeutoburgoEl desastre de Teutoburgo
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO