Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Lalibela, la ciudad santa de los ortodoxos etíopes

29 mayo, 2011 Por MMM 1 Comment


Lalibela es un pueblo perdido en las tierras altas al norte de Etiopía. Alberga uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes del mundo: una docena de iglesias talladas en roca viva, en bloques únicos bajo el nivel del terreno.

Las iglesias están talladas en piedra volcánica por los artistas del antiguo imperio de Aksum, allá por el siglo VII. El cristianismo llegó a Etiopía en el siglo IV y hoy sobrevive en su forma ortodoxa. El 60% de la población lo profesa, en plena tolerancia con el islam del 30% de la población.

Esculpidas en bloques únicos, sin ladrillos, madera ni argamasa. Como dicen los lugareños: «Construidas por Dios». Las más conocidas son Biet Medhani Alem “Salvador del Mundo”, la iglesia monolítica más grande del mundo y Biet Ghiorgis “San Jorge”, un bloque en forma de cruz.

Pero lo verdaderamente milagroso es que Lalibela ha permanecido incomunicada hasta hace una década, no había ni una carretera asfaltada que llegase al lugar.

What happens in #Africa, stays in Africa "Beta Giyorgis #church, curved out of solid rock in the shape of a cross, in Lalibela, #Ethiopia." pic.twitter.com/MFWEQOmD9b

— SRH-€ducation. (@KasiitaMark) 3 de noviembre de 2017

Sus templos siguen en activo como el primer día, acogiendo los ritos, plegarias y salmodias ortodoxas. Las ceremonias se desarrollan en idioma ge’ez, la lengua litúrgica oficial, del imperio Aksum. Y las personas del lugar siguen yendo a misa cada día. Las iglesias están unidas entre sí por retorcidos pasadizos y túneles hundidos en el subsuelo. Las paredes de roca, están decoradas con decenas de santos, ángeles y vírgenes de piel tostada pintados por artistas antiguos.

El mundo no tuvo noticias de este lugar durante siglos. El primer relato llegó a Europa por boca del capellán de la Embajada de Portugal en 1521. La ciudad santa de los ortodoxos etíopes siguió así sumergida en su sueño histórico hasta mediados del siglo pasado, cuando los investigadores repararon en ella. El camino lo abrió el arquitecto e historiador italiano Monti Della Corte tras una cabalgada de 50 horas en mula. En 1965 se crea el Fondo Mundial de Monumentos y elige la restauración de las iglesias de Lalibela para su proyecto inaugural.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Biet Ghiorgis, Biet Medhani Alem, Cristianismo, Fondo Mundial Monumentos, ge'ez, Imperio Aksum, Lalibela, Monti Della Corte, ortodoxos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Identifican la lanzada al cadáver que fue envuelto en la Sábana Santa y el Sudario de OviedoIdentifican la lanzada al cadáver que fue envuelto en la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo
  • Descubierta una tumba que puede ser la evidencia arqueológica cristiana más antiguaDescubierta una tumba que puede ser la evidencia arqueológica cristiana más antigua
  • La mayor basílica paleocristiana de España, oculta tras la malezaLa mayor basílica paleocristiana de España, oculta tras la maleza
  • Descubierta la iglesia más antigua de Asia CentralDescubierta la iglesia más antigua de Asia Central
  • El Santo Sepulcro de JerusalénEl Santo Sepulcro de Jerusalén
  • El aperturismo cristiano de Hipatia de AlejandríaEl aperturismo cristiano de Hipatia de Alejandría
  • Exposición de Arte Sacro en el Seminario de Orihuela, AlicanteExposición de Arte Sacro en el Seminario de Orihuela, Alicante
  • Exposición en Berlín sobre el juicio a EichmannExposición en Berlín sobre el juicio a Eichmann

Trackbacks

  1. “Rural City” de Evol en el festival MS Dockville [Hamburgo] | A.Sph dice:
    1 agosto, 2011 a las 12:18

    […] de X, que no están sin hacerme pensar, de alguna manera, en el negativo de las impresionantes iglesias ortodoxas etíopies. La intervención de Evol se vuelve lúdica cuando los visitantes se encuentran y se cruzan por […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO