Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Cultura Campo de Urnas Mediterráneo en la Edad del Bronce

1 septiembre, 2011 Por MMM 1 Comment


Núcleos fortificados, a menudo situados en lo alto de colinas o en recodos de ríos, o, también, caseríos en llanura sin defensas, aunque pocos han sido excavados hasta ahora.

Estos últimos solían estar formados por tres o cuatro grandes casas aisladas, construidas con postes de madera y paredes formadas habitualmente por armaduras de ramas y barro. Se conocen también fosos en las viviendas que debieron servir como bodegas para conservar el grano.

La cerámica encontrada es de buena factura, siendo especialmente características las ollas bicónicas, con cuellos cilíndricos. Las decoraciones suelen ser acanaladas, incisas o excisas, aunque una gran parte de la superficie se dejaba lisa. Los motivos ornamentales incluyen bandas de líneas paralelas, círculos concéntricos y aves, posiblemente acuáticas. La industria metálica se verá influenciada por los tipos centroeuropeos, teniendo también algunas variaciones regionales. Las típicas herramientas de bronce fueron las hachas (de talón, de cubo, etc.), aunque también se utilizaron azuelas, hoces, gubias, cinceles, martillos o navajas de afeitar.

Se cultivaba trigo y cebada, junto a distintos tipos de legumbres (sobre todo la alubia) y opio, cuyas semillas se utilizaban para elaborar aceite o como droga. Mijo, avena, centeno y lino se cultivaron de manera menos generalizada. Hay constancia del uso de arados tirados por bueyes y abundancia de molinos de piedra. Bóvidos, cerdos, ovejas, cabras, caballos, perros y, posiblemente, gansos, eran criados por el hombre para su sustento y/o para labores auxiliares.

También llegan productos de tráfico comercial, como objetos de prestigio y perlas de ámbar. El ritual funerario es la incineración en urnas bicónicas, decoradas a veces con esquemas geométricos. Los yacimientos más significativos son: el del lago Federsee (Württemberg, Alemania), Val Camonica (Campo di Monte, Brescia).

FOTOS: Descubren una antigua ciudad griega de la Edad del Bronce bajo el Mediterráneo http://t.co/44EJbMEk2r pic.twitter.com/cN2clNTLL9

— RT en Español (@ActualidadRT) 30 de agosto de 2015

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: azuelas, bicónicas, Cultura Campos de Urnas, Edad Bronce, excisas, gubias, incisas, yacimiento Lago Federsee, yacimiento Val Camonica

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • La Cultura de Campos de UrnasLa Cultura de Campos de Urnas
  • Nuevos descubrimientos gracias al satélite Terra de la NASANuevos descubrimientos gracias al satélite Terra de la NASA
  • La Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en OrenseLa Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en Orense
  • Esperando el Museo Ibero de JaénEsperando el Museo Ibero de Jaén
  • Un búlgaro encuentra un tesoro mientras buscaba chatarraUn búlgaro encuentra un tesoro mientras buscaba chatarra
  • La Cultura del Argar en el Poblado de Peñalosa, Sierra MorenaLa Cultura del Argar en el Poblado de Peñalosa, Sierra Morena
  • Cultura de Lausacia en la Edad del Bronce AtlánticaCultura de Lausacia en la Edad del Bronce Atlántica
  • La Cultura Talayótica en la Edad del Bronce MediterráneoLa Cultura Talayótica en la Edad del Bronce Mediterráneo

Comments

  1. sergio says

    28 diciembre, 2019 a las 15:50

    este tema es tan fascinante

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO