Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Comprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de Gadir

17 febrero, 2012 Por MMM Leave a Comment


Expertos en genética de la Universidad Complutense de Madrid, tras analizar el ADN mitocondrial de los restos óseos de los dos individuos más antiguos de los encontrados en el yacimiento del Teatro Cómico de Cádiz, han constatado genéticamente tanto la presencia fenicia oriental en uno de los restos, como el mestizaje de las poblaciones indígenas con las fenicias en el otro caso.

Es la primera vez que se realizan estudios de ADN de los antepasados gaditanos e incluso a individuos fenicios en el Mediterráneo, lo que lo convierte en un estudio pionero.

Uno de los cuerpos es un sujeto de origen fenicio de primera o segunda generación (hijo de padre y madre fenicios asentados en Gadir). Se le han detectado marcadores genéticos vinculados a poblaciones geográficamente coincidentes con la antigua Fenicia: Siria, Líbano y Jordania.

@lavozdigital:Visita el yacimiento arqueológico del teatro Cómico #Cadiz http://t.co/TWHqqNX1En @lavozdigital #Cadiz pic.twitter.com/4PJhPfEETW

— Agenda Cadiz (@AgendaCadiz) 17 de julio de 2014

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: Fenicios, Gadir, Teatro Cómico Cádiz

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”
  • Cartagineses, herederos de los FeniciosCartagineses, herederos de los Fenicios
  • Los Fenicios en Mazarrón, MurciaLos Fenicios en Mazarrón, Murcia
  • Los FeniciosLos Fenicios
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Se realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, SevillaSe realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, Sevilla
  • Se expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en SevillaSe expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO