Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Cazadores y Recolectores en el yacimiento de Vilafranca de Castellón

23 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment


Desde hace 20 años, en el yacimiento de Vilafranca (Castellón), se han hallado utensilios de cazadores y recolectores (piezas de silex y piedra tallada) de hace 7.000 años, periodo en el que no se conocían los metales ni se trabajaba con ellos.

Ahora los arqueólogos investigan si en el ha habido una ocupación de los últimos cazadores y recolectores que habitaron esta zona del interior de Castellón. Hasta la fecha los arqueólogos han localizado 2 niveles diferentes.

En la parte superior se encuentran restos de cerámicas de los primeros agricultores que poblaron la zona. En un segundo nivel, bajo unas grandes losas, corresponde a recolectores y cazadores del periodo epipaleolítico.

Se trata de una zona de paso para personas y animales, hacia el interior o la costa, que continúa siéndolo en la actualidad. No obstante, estaba poco resguardada y se plantea la posibilidad de que los cazadores y recolectores utilizasen pieles y ramas para construir algunas cabañas.

La campaña la están llevando a cabo 5 profesionales: 2 profesores de las universidades de Valencia y Barcelona, que cuentan con la colaboración de estudiantes de masters en arqueología de Oviedo, Castellón y Salamanca.

Desvelado un yacimiento de arte rupestre de 7.000 años d antigüedad en Vilafranca (Castellón) http://t.co/sSuPijDUQB pic.twitter.com/u4B2io4EeB

— Angel de Vicente (@ThePregonero) 19 de mayo de 2014

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: epipaleolítico, paleolítico, yacimiento de Vilafranca

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Neandertales que comían marisco, un signo más de su «humanidad»Neandertales que comían marisco, un signo más de su «humanidad»
  • Tumba canina prehistórica en LisboaTumba canina prehistórica en Lisboa
  • Atapuerca cumple 50 añosAtapuerca cumple 50 años
  • Se pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en CartagenaSe pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena
  • El MUHBA y su Centro de Conservación y RestauraciónEl MUHBA y su Centro de Conservación y Restauración
  • Las pinturas rupestres, fieles a la realidadLas pinturas rupestres, fieles a la realidad
  • Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas, GaliciaParque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas, Galicia
  • Un colgante de 25 mil años en el yacimiento de Irikaitz, GuipúzcoaUn colgante de 25 mil años en el yacimiento de Irikaitz, Guipúzcoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO