Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Alberto Ferrero Della Marmora, arqueólogo pionero en las Baleares

31 marzo, 2011 Por MMM Leave a Comment


Alberto Ferrero Della Marmora, militar de procedencia italiana, uno de los personajes más importantes de la historia de Cerdeña.

Pero también un influyente pionero en la arqueología de las Islas Baleares.

Su carrera militar fue destacada: en 1808 se unía al ejército francés como subteniente de infantería y en 1813 el mismo Napoleón le condecoraba con la medalla de la Legión de Honor.

Llegó a las Baleares en 1833, para visitar los monumentos de las islas y compararlos con los sardos. Según los expertos, se trató de la primera visión científica de la prehistoria balear. Se adelantaba casi 50 años, a la obra de Emile Cartailhac.

Escribió un artículo de 25 páginas [Observations geólogiques sur les deux îles baleares, Majorque et Minorca. Turín, 1834] sobre los talaiots, cromlech, menhires y dólmenes de las islas; también investigó piezas fenicias. Hay un pequeño museo en el convento de los Capuchinos de Palma en el que se conservaban objetos hallados en el talaiot de Son Texeguet. En sus investigaciones contó con la ayuda del menorquín Joan Ramis i Ramis.

#BooksMW al @MuseoArcheoCa conserviamo il busto del gen. Alberto della Marmora, autore dell’itinerario »Voyage en Sardaigne» del 1826 pic.twitter.com/KcYJW1b6xL

— MuseoArcheoCagliari (@MuseoArcheoCa) 23 de junio de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI Tagged With: Alberto Ferrero Della Marmora, Emile Cartailhac, Fenicios, talaiot de Son Texeguet

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Comprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de GadirComprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de Gadir
  • Se realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, SevillaSe realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, Sevilla
  • Se expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en SevillaSe expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en Sevilla
  • Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”
  • El Bou-Ferrer, el mayor pecio romano del MediterráneoEl Bou-Ferrer, el mayor pecio romano del Mediterráneo
  • Apuntes sobre Joan Roman CalvetApuntes sobre Joan Roman Calvet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO