Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Agatha Cristie y los marfiles tallados

10 marzo, 2011 Por MMM Leave a Comment


El Museo Británico ha adquirido una colección de marfiles decorados que en su día descubrió el marido de la novelista Agatha Cristie.

Max Edgar Lucien Mallowan, estuvo al frente de la Escuela Británica de Arqueología en Irak entre 1947 y 1961, y dirigió las excavaciones de Nimrud, donde fueron descubiertos los marfiles.

Mallowan describió aquellos trabajos en su obra «29 Años de Descubrimientos Mesopotámicos» y Agatha Christie se refirió también a ellos en su libro autobiográfico y de viajes.

Las piezas documentadas superan el millar y cuentan con unos 3.000 años de antigüedad. Nunca han sido expuestas al público. Los marfiles, fueron fabricados en ciudades sirias y fenicias. Terminaron en Asiria como parte de algún botín o tributo. En su mayoría eran elementos decorativos para muebles y carruajes; y muchos estaban recubiertos de oro y portaban piedras preciosas. Las representaciones en ellos talladas van desde animales, figuras humanas, mitológicas, motivos florales y geométricos.

Iraq, Sir Max Edgar Lucien Mallowan And Sir Charles Leonard Woolley With Their Team At Ur, in (1925–31). pic.twitter.com/3bwhTFgMQU

— Old Iraqi Pictures (@IraqiPic) 17 de septiembre de 2016

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI, noticias Tagged With: Agatha Christie, Asiria, Escuela Británica Arqueología, Fenicios, Max Edgar Lucien Mallowan, Nimrud

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Ponen de pie al tercer coloso de Memnon, 3200 años despuésPonen de pie al tercer coloso de Memnon, 3200 años después
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Comprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de GadirComprobada genéticamente la procedencia fenicia de los colonos de Gadir
  • Se realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, SevillaSe realizan obras cerca del altar fenicio de Caura en Coria del Río, Sevilla
  • Se expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en SevillaSe expone de forma permanente el Tesoro del Carambolo en Sevilla
  • Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”Se presenta el libro: «Cultos y ritos de la Gadir fenicia”
  • El Bou-Ferrer, el mayor pecio romano del MediterráneoEl Bou-Ferrer, el mayor pecio romano del Mediterráneo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO