Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Siguen apareciendo restos subacuáticos en Rande

25 agosto, 2011 Por MMM Leave a Comment


El equipo de arqueólogos ha examinado al menos 20 puntos y se han centrado en documentar parte de los pecios de la flota de 1.596, de los que se han localizado alrededor de 6 naufragios de la flota al mando del Adelantado de Castilla Martín de Padilla.

Por el momento, el equipo ha documentado y recogido numerosos elementos de esta flota, de cerca de un centenar de naves, que partió de los puertos de Lisboa y Sevilla hacia Irlanda, transportando un ejército que debería apoyar a los irlandeses en la lucha frente a la ocupación inglesa de la isla.

La noche del 28 al 29 de octubre de 1596 la flota sufrió un fuerte temporal frente las costas de Finisterra que provocó que entre 25 y 31 naves se hundieran en la costa entre Corcubión y Fisnisterra. El origen de estas embarcaciones se encuentra en países de toda Europa: buques españoles, italianos, franceses, irlandeses, escoceses y hasta de la antigua Ragusa, hoy la ciudad croata de Dubrovnik.

En la actualidad, en los pecios localizados se ha documentado la existencia de numerosas piezas de artillería de diferentes tipos y materiales como bronce, hierro y hierro forjado, así como armamento ligero en el que destacan arcabuces y espadas, munición de plomo, hierro y piedra, además de una colección de jeringas quirúrgicas.

#Redondela recrea hoy en la playa de Cesantes la legendaria #BatallaDeRande y nos invita a vestir ropajes de época https://t.co/IWr0DT3wQE pic.twitter.com/4eUgFFMKhi

— Turismo Rías Baixas (@turisriasbaixas) 20 de octubre de 2017

Uno de los buques de interés sobre los que se está interviniendo es la corbeta de 32 cañones francesa “Bayonnaise” hundida en la playa de Langosteira en Finisterra, el 28 de noviembre de 1803. Perseguida por el navío británico “H.M.S. Ardent” de 64 cañones, el barco fue embarrancado por su propia tripulación que lo abandonó tras prenderle fuego, por lo que la embarcación estalló a media noche. Provenía de la Habana y se dirigía al puerto de A Coruña.

El buque conserva gran parte de la estructura de madera, además de piezas de artillería, numerosa munición, tanto de artillería como de armas portátiles, así como objetos de uso cotidiano entre las que destacan varias pesas de balanza.

El equipo de arqueólogos también se ha centrado en investigar al “S.S. Great Liverpool”, el primer crucero de turistas de la historia, que está hundido en la zona y aún conserva importantes atractivos.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI, arqueología subacuática, noticias Tagged With: Batalla de Rande, Bayonnaise, H.M.S. Ardent, Martín de Padilla, Ragusa, S.S. Great Liverpool

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • En contra de que los tesoros de la ría de Corcubión salgan de la comarcaEn contra de que los tesoros de la ría de Corcubión salgan de la comarca
  • Nuevas catas de Arqueología Subacuática en Galicia: Ría de Corcubión y Estrecho de RandeNuevas catas de Arqueología Subacuática en Galicia: Ría de Corcubión y Estrecho de Rande
  • La Fábrica del Alemán, un lugar para exponer los tesoros de RandeLa Fábrica del Alemán, un lugar para exponer los tesoros de Rande
  • Asociación AMARES, para conservar y difundir los tesoros de las CíesAsociación AMARES, para conservar y difundir los tesoros de las Cíes
  • Las prospecciones en Rande han sido un éxitoLas prospecciones en Rande han sido un éxito
  • Prospección subacuática para buscar la Batalla de Rande en VigoProspección subacuática para buscar la Batalla de Rande en Vigo
  • Encontrado un nuevo mosaico romano en CarmonaEncontrado un nuevo mosaico romano en Carmona
  • Los túneles subterráneos de BetanzosLos túneles subterráneos de Betanzos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO