Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Se descubre el origen de las piedras de Stonehenge

20 diciembre, 2011 Por MMM Leave a Comment


Una investigación del Museo Nacional País de Gales y de la Universidad de Leicester, asegura conocer el origen exacto de algunas de las piedras del monumento megalítico de la Edad del Bronce, Stonehenge.

Ha localizado su fuente a 70 metros de Craig Rhos-y-felin, cerca de Pont Saeson. Se cree que este hallazgo ayudará a averiguar cómo se movieron las piedras desde Wiltshire.

Durante 9 meses se recogieron e identificaron muestras de afloramientos de roca en Pembrokeshire en su intento por localizar el origen de las piedras con las que se construyó el monumento. Analizando su contenido mineral y las texturas de las rocas, lo que se conoce como petrografía, comprobaron que el 99% de las muestras se emparejaban a rocas de Pembrokeshire.

Son rocas volcánicas, riolitas, que según ambos expertos se diferencian de las que hay en otros afloramientos del sur de Gales y que se encuentran en unos centenares de metros cuadrados exclusivamente. Incluso han podido precisar la zona exacta donde fueron extraídas.

Una vez conocido el origen, los arqueólogos tendrán que averiguar cómo las piedras llegaron desde Pembrokeshire a Stonehenge. Durante mucho tiempo, los expertos se han preguntado cómo fue este transporte entre los años 3.000 y 1.600 a. de C.

(2) En el #DíadelaMúsica viajamos a #Stonehenge
Construcción megalítica donde las piedras tenían propiedades acústicas, cuando eran golpeadas funcionaban como un gran xilófono de piedra #Arqueoacústica
Foto: @ViajerosPiratas pic.twitter.com/pfg38DzHKD

— Álvaro Muñoz Rivas (@AlvaroMRivas) 22 de noviembre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, noticias Tagged With: Stonehenge

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Stonehenge fue construido para realizar ilusiones sonorasStonehenge fue construido para realizar ilusiones sonoras
  • La Reunión Internacional de Sitios Megalíticos en Málaga y AntequeraLa Reunión Internacional de Sitios Megalíticos en Málaga y Antequera
  • Puesta en valor del yacimiento celtíbero y romano de Tiermes, SoriaPuesta en valor del yacimiento celtíbero y romano de Tiermes, Soria
  • Una «guardería» de hace 190 millones de añosUna «guardería» de hace 190 millones de años
  • Conferencia sobre Egipto en el MARQ
  • Los neandertales y el ocre rojo en el yacimiento de Maastricht-Belvédère, HolandaLos neandertales y el ocre rojo en el yacimiento de Maastricht-Belvédère, Holanda
  • Exposición «Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ»Exposición «Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ»
  • La Tábula de Illici expuesta en el MARQ de AlicanteLa Tábula de Illici expuesta en el MARQ de Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO