Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Sacrificios Mayas en el fondo de un cenote en Chichén Itzá

27 junio, 2011 Por MMM 1 Comment


La famosa ciudad maya de Chichén Itzá sigue dando sorpresas a los investigadores. Un nuevo hallazgo arqueológico en el interior de un cenote mexicano (cueva sumergida) conocido como Holtún, ha desvelado un novedoso tipo de rituales mortuorios mayas prehispánicos.

Este cenote nunca había sido explorado y por lo tanto su contexto está inalterado. Un equipo de arqueólogos subacuáticos de la Universidad Autónoma de Yucatán ha descubierto, a 5 metros de profundidad, un nicho natural donde se hallaron huesos humanos y de animales, vasijas de cerámica, cuentas de jade y de concha, cuchillos de pedernal para sacrificios humanos, bifaciales, anteojeras identificadas con atributos de Tláloc, deidad de la lluvia y gran cantidad de carbón que, probablemente, fue utilizado en el ritual.

Todos ellos colocados de forma cuidadosa tal y como lo dejaron los sacerdotes mayas, en lo que parece ser una ofrenda sagrada para pedir la lluvia.

El descubrimiento se produjo durante la exploración de un pozo natural situado a escasos 2 kilómetros de la famosa pirámide de Kukulcán.

Cenote Ik Kil, Chichen Itza,Yucatan, Mexico pic.twitter.com/H02KtDNc60

— Acuario3web (@acuario3web) 29 de octubre de 2017

Los investigadores calculan que este ritual en honor al Dios Tláloc debió celebrarse en los siglos IX y X, cuando los antiguos mayas padecieron dos periodos de sequía en la región y que provocó el llamado Colapso Maya. En el nicho se hallaron restos humanos de, al menos, 6 individuos, probablemente sacrificados.

Hasta ahora, los casos documentados de sacrificios mayas se referían a ritos en que se arrojaban a las víctimas al fondo del cenote. En este caso las personas no eran arrojadas desde la superficie, sino colocadas en las paredes del cenote.

Además de la ofrenda mortuoria, en el fondo del cenote a 50 metros de profundidad, los arqueólogos encontraron una veintena de individuos y más de un centenar de elementos de huesos de animales, cerámica y esculturas, entre las que destaca un portaestandarte con características similares a un jaguar.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media, arqueología subacuática, noticias Tagged With: Chichén Itzá, Colapso Maya, Holtún, Mayas, pirámide Kukulcán, precolombino, Tláloc

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Descubierto un posible cementerio MayaDescubierto un posible cementerio Maya
  • Los Mayas pudieron desaparecer por las lluviasLos Mayas pudieron desaparecer por las lluvias
  • Descubiertos los primeros restos mayas en Yucatán, MéxicoDescubiertos los primeros restos mayas en Yucatán, México
  • Aparece un palacio maya en Plan de Ayutla, ChiapasAparece un palacio maya en Plan de Ayutla, Chiapas
  • Los Mayas en el museo parisino Quai BranlyLos Mayas en el museo parisino Quai Branly
  • “Teotihuacan, ciudad de los dioses” en el CaixaForum de Madrid“Teotihuacan, ciudad de los dioses” en el CaixaForum de Madrid
  • Se investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de PalenqueSe investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de Palenque
  • Los Mayas y su predisposición al sacrificioLos Mayas y su predisposición al sacrificio

Comments

  1. ana says

    10 noviembre, 2011 a las 0:23

    buena pagina

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO