Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los Mayas y su predisposición al sacrificio

8 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment


Tikal ya era un importante centro ceremonial en el 300 a.C., aunque su época de mayor esplendor llegara en el siglo VII, cuando 10 mil personas vivían en la ciudad y más de 50 mil en los alrededores.

La mayor parte de las ruinas que hoy pueden contemplarse datan de ese período, en el que indios de todo el Yucatán viajaban a través de la selva para asistir a sus espectaculares ceremonias, ya que Tikal era uno de los lugares más sagrados del mundo Maya.

El corazón de Tikal lo constituía la Acrópolis. Un conjunto de templos y palacios separados por amplios espacios donde destacaban 5 impresionantes pirámides. La más alta es el “Templo de la serpiente bicéfala” (65 metros), un lugar sagrado para los mayas, que acudían a él en peregrinación desde todos los lugares de la selva.

Las estructuras piramidales de caras lisas estaban dedicadas, por lo general, a la observación astronómica. Mientras que las constituidas por una serie de taludes y plataformas, rematadas en lo alto por una cresta vertical, eran lugares sagrados restringidos donde se celebraban ritos religiosos. Finalmente, las que disponían de habitaciones y puertas eran palacios donde vivían nobles.

LA CIUDAD DE LOS MAYAS EN TIKAL PETEN GUATEMALA, VISITE GUATEMALA Y SE LLEVARA UNA INOLVIDABLE EXPERIENCIA.. pic.twitter.com/WpMkDuN4DQ

— Manuel Caxaj Sosa (@ManuelCaxaj) 19 de octubre de 2017

En la Acrópolis destacaba el Juego de la Pelota, el más sagrado de los rituales mayas.

Este juego no era ningún deporte, sino una especie de duelo, un enfrentamiento ceremonial, que acababa con el perdedor o el vencedor, sacrificado. Enfrentaba a los jefes de dos tribus rivales que, auxiliados por un escudero de confianza, debían desplazar la pelota, sin tocar el suelo, con la única ayuda de sus caderas, hombros, rodillas y codos. Ni los pies, ni las manos, ni la cabeza podían ser utilizados.

Si el juego se hacía en honor de los dioses del inframundo, el perdedor debía ser sacrificado cortándole la cabeza, manos y pies. Cuando se celebraba en honor de los dioses del supramundo, era el vencedor quien recibía “el honor” ya que en este caso era un privilegio que les llevaba directamente al paraíso. Así se zanjaban muchas veces los enfrentamientos entre ciudades, evitando incluso guerras.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media Tagged With: Acrópolis maya, Juego Pelota maya, Mayas, precolombino, Templo serpiente bicéfala, Tikal, Yucatán

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los Mayas pudieron desaparecer por las lluviasLos Mayas pudieron desaparecer por las lluvias
  • Aparece un palacio maya en Plan de Ayutla, ChiapasAparece un palacio maya en Plan de Ayutla, Chiapas
  • Descubierto un posible cementerio MayaDescubierto un posible cementerio Maya
  • Descubiertos los primeros restos mayas en Yucatán, MéxicoDescubiertos los primeros restos mayas en Yucatán, México
  • Los Mayas en el museo parisino Quai BranlyLos Mayas en el museo parisino Quai Branly
  • Sacrificios Mayas en el fondo de un cenote en Chichén ItzáSacrificios Mayas en el fondo de un cenote en Chichén Itzá
  • Se investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de PalenqueSe investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de Palenque
  • Posible descubrimiento de la tumba del emperador inca AtahualpaPosible descubrimiento de la tumba del emperador inca Atahualpa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO