Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los Mayas pudieron desaparecer por las lluvias

24 febrero, 2012 Por MMM 6 Comments


Un estudio asegura que la desaparición de la civilización maya (siglos IX y X d.C.), pudo estar relacionada con la disminución de las lluvias.

Hay que tener en cuenta que la región del Yucatán y su entorno, donde floreció la cultura maya, tiene unas características geográficas y climáticas que la hacen especialmente vulnerable a la sequía. Pese a que popularmente se crea que es una zona selvática y húmeda, en realidad pertenece al trópico seco, donde las precipitaciones no son especialmente abundantes y además son estacionales, con periodos del año de falta de lluvia. Además, el suelo predominante en la zona es calizo y no hay grandes depósitos ni ríos disponibles en superficie.

Los mayas desarrollaron una rica cultura agrícola, pero esta dependía mucho de las lluvias. Durante el periodo estudiado, las precipitaciones anuales descendieron de forma notable, especialmente porque decrecieron las tormentas veraniegas. De este modo fueron abandonándose progresivamente las ciudades.

El estudio se llevó a cabo analizando las estalagmitas y en los sedimentos de los lagos subterráneos de la región. Allí puede verse cómo bajan un 40% las lluvias veraniegas, por la disminución de las tormentas tropicales.

Ciudades mayas en #Yucatán: #Dzibilchaltún ? https://t.co/nnJaZEz4qo @Caminomascorto @franktrueba @edificiosmayas @RosQuijano pic.twitter.com/xko9hmr2cM

— Be Social (@BeSocialEdu) 4 de diciembre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media, noticias Tagged With: Mayas, precolombino, Yucatán

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los Mayas y su predisposición al sacrificioLos Mayas y su predisposición al sacrificio
  • Descubierto un posible cementerio MayaDescubierto un posible cementerio Maya
  • Descubiertos los primeros restos mayas en Yucatán, MéxicoDescubiertos los primeros restos mayas en Yucatán, México
  • Aparece un palacio maya en Plan de Ayutla, ChiapasAparece un palacio maya en Plan de Ayutla, Chiapas
  • Los Mayas en el museo parisino Quai BranlyLos Mayas en el museo parisino Quai Branly
  • Sacrificios Mayas en el fondo de un cenote en Chichén ItzáSacrificios Mayas en el fondo de un cenote en Chichén Itzá
  • Se investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de PalenqueSe investiga una tumba Maya en la ciudad sagrada de Palenque
  • Posible descubrimiento de la tumba del emperador inca AtahualpaPosible descubrimiento de la tumba del emperador inca Atahualpa

Comments

  1. Dynand says

    24 febrero, 2012 a las 22:53

    No llegaban ni a marineros de agua dulce

    Responder
    • barbara santos says

      8 junio, 2012 a las 13:26

      dynand polomenos tu respuesta es una verdad yo puse capas algo no verdad te vas a dar cuenta

      Responder
  2. Tommy Cassetty says

    10 abril, 2012 a las 4:55

    Estaba explorando una pesquisa en google cuando encontre tu web. Tienes una genial cantidad de admirable aclaracion en ella.

    Responder
  3. barbara santos says

    8 junio, 2012 a las 13:24

    esta pajina esta bueniisima sigan asi

    Responder
  4. barbara santos says

    8 junio, 2012 a las 13:28

    bueno es lo que queda por desir algien sabe algo más

    Responder
  5. uuyumil says

    20 febrero, 2015 a las 4:26

    Me parece poco sustentable esta hipótesis si bien es cierto que las oquedades en toda la península tienen registros geológicos esto hasta la fecha se sigue dando con las sequías y las caídas pluviales, creo que es por otro lado el camino del secreto de la desaparición de los Mayas…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO