Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Los yacimientos de Zorita, Galleta y Las Quintanas declarados BIC

18 julio, 2011 Por MMM Leave a Comment


Se ha declarado el enclave Zorita-Las Quintanas, en Valoria la Buena, Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. La zona declarada comprende los yacimientos de Zorita, las Quintanas y los despoblados de Galleta, e incluye también la necrópolis y los cenizales.

Esta zona se ubica sobre una elevación en la confluencia del arroyo de Zorita con el río Pisuerga el núcleo de hábitat de la I Edad del Hierro. La superposición de las estructuras arqueológicas ofrece como resultado una colina artificial con más de 5 metros de altura.

La planta triangular del poblado, queda delimitada al oeste por un abrupto cortado debido a la acción erosiva del río, mientras que en sus otros dos lados presenta un profundo desnivel. Su tercer flanco se protegió artificialmente mediante la construcción de una muralla. En el interior se ha reconocido la presencia de viviendas circulares y rectangulares distribuidas en dos espacios mediante la construcción de estructuras artificiales de carácter defensivo. Extramuros se reconocen restos de ciertas ocupaciones a modo de barrios artesanales.

En la II Edad del Hierro, se produce un fenómeno de concentración poblacional que configura las primeras ciudades del territorio. Así la ciudad vaccea que se localizó en Las Quintanas se emplaza en una amplia superficie con una topografía llana, apareciendo su perímetro delimitado de manera natural por varios cursos fluviales que ofrecían protección y proporcionaban abastecimiento de agua. Al norte está delimitado por el río Pisuerga, por el noreste discurre el arroyo de los Madrazos y por el oeste fluía otro curso de agua que en la actualidad está seco.

El despoblado medieval de Galleta se ubica junto a la desembocadura del arroyo Maderazos (o Madrazos) en el río Pisuerga, en un espigón formado por la confluencia de ambos cursos fluviales. La ocupación medieval del lugar se superpone al sector nororiental del “oppidum vacceo” de Las Quintanas.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: arroyo de Zorita, arroyo los Madrazos, despoblado de Galleta, Edad Hierro, oppidum vacceo, río Pisuerga, Vacceos, yacimiento las Quintanas, yacimiento Zorita

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • La muralla de la ciudad vaccea de PintiaLa muralla de la ciudad vaccea de Pintia
  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Los castros, la arquitectura en piedra más monumental de EuropaLos castros, la arquitectura en piedra más monumental de Europa
  • La Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de HenaresLa Medusa de Titulcia entre las 56 nuevas piezas del Arqueológico de Alcalá de Henares
  • Los castros más reseñables de GaliciaLos castros más reseñables de Galicia
  • La Cultura de Campos de UrnasLa Cultura de Campos de Urnas
  • Tesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de MurciaTesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de Murcia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO