Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Las columnas troyanas de la Generalitat

31 enero, 2012 Por MMM 1 Comment


Las 4 columnas que custodian la entrada al palacio de la Generalitat de Catalunya, tienen su origen muy lejos de Barcelona. Estas columnas de granito de 6 metros de altura y de unas 20 toneladas de peso, fueron modeladas en la mítica ciudad de Troya hace 1900 años.

Se trajeron hasta Hispania para formar parte del foro de Tarraco, concretamente, del templo dedicado al emperador Augusto.

Es la hipótesis que barajan los investigadores del Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC). Este conjunto de columnas debió de llegar a Tarraco con motivo de la estancia del emperador Adriano en la ciudad, que tuvo lugar durante el invierno del 122-123 d.C.

Hasta la fecha hay documentados 45 fustes de granito de la Tróade en Tarragona. Todos ellos de dimensiones similares, llevan a suponer a los investigadores que fueron importados para un mismo conjunto arquitectónico de una gran magnitud y relevancia institucional: el foro.

Cuando Roma cayó, algunas de estas columnas fueron utilizadas en la construcción de la iglesia Sant Pere Sescelades, hoy desaparecida que se encontraba a unos kilómetros al norte de Tarragona.

Fue en el siglo XVI cuando las columnas de esta iglesia empezaron a ser reutilizadas y así fue como, en el año 1598, cuatro de ellas fueron trasladadas hasta Barcelona para presidir la fachada del palacio de la Generalitat. Otras fueron reutilizadas en la puerta de acceso a la capilla del Santíssim de la catedral de Tarragona.

En la Tarragona de hoy en día quedan más columnas troyanas hermanas de las cuatro del palacio de la Generalitat. Pueden observarse en el Passeig Arqueològic yen la rotonda frente al hotel Imperial Tarraco.

De Ilion (Troya) al Palau de la Generalitat catalana. Contempláis 4 columnas que tienen más de dos milenios. pic.twitter.com/zGNdEPUxKe

— eBooksMonteespeS (@MonteespeS1) 29 de octubre de 2015

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto... Tagged With: Adriano, Catedral Tarragona, Generalitat, Romanos, Sant Pere Sescelades, Tarraco, Templo Augusto, Troya

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Tecnología para encontrar el Templo de Augusto en TarragonaTecnología para encontrar el Templo de Augusto en Tarragona
  • Ha fallecido el epigrafista Géza AlföldyHa fallecido el epigrafista Géza Alföldy
  • Se ha reabierto el Pont del Diable en TarragonaSe ha reabierto el Pont del Diable en Tarragona
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de  Edward GibbonSe reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de Edward Gibbon
  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Nuevas tumbas en la necrópolis de CarmonaNuevas tumbas en la necrópolis de Carmona

Trackbacks

  1. Las columnas romanas de la iglesia de San Andrés | Descubriendo Murcia dice:
    7 febrero, 2012 a las 9:41

    […] arquitectónicos que nos dejaron los romanos. Un caso famoso, por poner un ejemplo, es el Palacio de la Generalitat de Cataluña. Que al igual que en San Andrés, conserva columnas romanas en su fachada. foto: […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO