Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

La necrópolis medieval de Bílbilis, Calatayud

8 junio, 2011 Por MMM 1 Comment


La ciudad romana de Bílbilis (Calatayud), fue habitada por otras culturas antes y después de Roma. Primero por los celtíberos, luego, en la Edad Media, por una pequeña comunidad cristiana. En lo que están trabajando actualmente los arqueólogos es en esta comunidad cristiana.

Cuando el Imperio Romano entró en crisis, las ciudades fueron progresivamente abandonadas a partir del siglo III.

Bílbilis, ciudad natal del poeta clásico Marcial, fue quedando deshabitada en el siglo V.

Entre sus ruinas se levantó un pequeño poblado medieval, que fue habitado entre los siglos XI y XII. Quienes se fueron a vivir allí eran cristianos bajo dominación musulmana. Construyeron sus casas entre las ruinas de lo que fueron los 2 grandes centros monumentales de Bílbilis: el foro y el teatro. Construyeron una pequeña capilla aprovechando una antigua cisterna de agua romana.

Este poblado pervivió durante al menos dos siglos, en el XI y en el XII; la Reconquista de Calatayud tuvo lugar en el año 1120. Los arqueólogos localizaron hace años la necrópolis de la que se han recuperado los restos de unos 30 individuos. Se trabaja para recuperar los esqueletos de la necrópolis y analizarlos, a fin de conocer sus características raciales, cómo vivieron, hábitos, qué comían o qué enfermedades padecieron.

El monumental foro,el teatro para 4.500 espectadores y las termas públicas… Ciudad romana de Bílbilis, celtíbera y latina @Turis_Calatayud pic.twitter.com/scOmtRbHJP

— Turismo de Aragón (@aragonturismo) 5 de octubre de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., 3. Edad Media, noticias Tagged With: Bílbilis, celtíberos, Marcial, Reconquista Calatayud, Romanos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • La necrópolis celtíbera de Valdeherrera, CalatayudLa necrópolis celtíbera de Valdeherrera, Calatayud
  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Puesta en valor del yacimiento celtíbero y romano de Tiermes, SoriaPuesta en valor del yacimiento celtíbero y romano de Tiermes, Soria
  • Yacimiento celtíbero de Los Casares de San Pedro Manrique de SoriaYacimiento celtíbero de Los Casares de San Pedro Manrique de Soria
  • El Tesoro de las Filipenses de Palencia al completoEl Tesoro de las Filipenses de Palencia al completo
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de  Edward GibbonSe reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de Edward Gibbon

Comments

  1. roger says

    4 marzo, 2012 a las 2:38

    Apasionado por las ruinas romanas recorri desde calatayud toda la distancia que me llevo hasta el foro extasiado por todas las estructuras que encontraba. No habia llevado ni agua ni alimento. Visite todos los lugares con atencion e imagnandome los edificios en pie. Con un poco de concentracion se lograba. Despues de dos horas de recorrida hasta varias cisternas que fue lo mas sorprendente, regrese por la zona del teatro y como la tarde caia emprendi el regreso por la aridez del terreno y entonces senti sed…. A la vuelta del camino, un bosquecillo de almendros aparecio como por encanto. Habia frutos no maduros. Calme mi sed con esa fruta jugosa como un manjar caido del cielo. Existe todavia? Guardo el recuerdo mas vivencial de mi viaje .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO