Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

La Cultura de Unetice o Aunjetitz de la Edad del Bronce

29 junio, 2011 Por PabloMartinez 4 Comments


Parece tener su núcleo originario en Bohemia (Republica Checa). Unetice representa la convergencia de nuevas ideas y estructuras sociales que modificarían sensiblemente el sustrato previo, con la consolidación de las sociedades de jefatura. Esta cultura se suele dividir en tres fases: antiguo, clásico y tardío. Los yacimientos más significativos son: Postoloprty (Zatec, Bohemia), Leki Male (Koszian, Polonia), Helmsdorf (Sajonia), Olomouc (Moravia), Slanska (Bohemia).

Unetice Antiguo: fase de transición entre el Calcolítico final y los inicios de la Edad del Bronce. De esta fase se conocen poco los asentamientos, solo bien definidos en algunos poblados, que se han excavado casas de planta rectangular semisubterránas, construidas con madera y cubiertas a doble vertiente, irregularmente distribuidas en el espacio, apreciándose ciertas influencias procedentes de las estepas pónticas. El ritual funerario se conoce algo mejor, gracias a las necrópolis de Nitra, Gemeinlebar etc.…, donde se han documentado tumbas de inhumación individual y dobles en cistas, fosas o en tumbas más elaboradas, de fosa profunda con cobertura de madera, habitualmente cubiertas con una estructura tumular. Los cadáveres pueden aparecer en algunas necrópolis orientados hacia el este o el sur y en ocasiones con restos óseos de animales sacrificados. Frecuentes los elementos metálicos son de cobre: anillos, alfileres con cabeza de disco, pulseras, torques de perillas, puñales y hachas planas. La cerámica era de superficies bruñidas, sin tener elementos decorativos, influencia de cerámicas cordadas.

Unetice Clásico: se inicia el apogeo cultural, en la que la metalurgia se consolida tipologías originales de elementos de bronce, se amplían las relaciones de intercambio y comercio y los contactos con las fuentes de abastecimiento de ámbar.  Lo más característico es el mundo funerario donde aparecen tumbas de jefes con ricos ajuares. Situadas generalmente fuera de la necrópolis, siendo una cámara de planta rectangular excava en el suelo, cubierta por una estructura de madera. En el interior se depositaba el cadáver a veces acompañado de otro femenino, con rico ajuar formado por cerámica, objetos de oro y bronce, y otros objetos utilitarios o santuarios. Toda la tumba era cubierta por una estructura tumular. La más conocida la de Leubingenm Helmsdorf y la de Gleina.

The Secrets of the bronze #Nebra Sky #Disc, Saxony-Anhalt, Germany, 1600 BC. Unetice culture. – https://t.co/pZoeWutRt5 @ancientorigins pic.twitter.com/3biKzoeiMy

— Prehistoric Mojo (@PrehistoricMojo) 19 de octubre de 2017

En las necrópolis también había algunas tumbas de guerreros destacadas, con ajuares en los que se encuentran objetos de cobre, bronce y oro.

La cerámica de esta fase es de pasta fina, generalmente de superficies bruñidas, a veces son decoración incisa.

La economía se basaba en la producción agrícola de cereales y en la ganadería mayor, en la producción metalúrgica, la explotación de sal y el intercambio y comercio de diversos productos. La caza y la pesca complementaban la dieta alimenticia.

Los poblados se sitúan en puntos más elevados y mucho más defendidos con empalizadas y fosos. Las casas de planta rectangular, construidas con madera y en ambientes húmedos con zócalos de piedras. Tenían una orientación de este-oeste

Unetice Tardío: se incrementan los intercambios comerciales y se intensifican las relaciones con grupos culturales del Danubio medio, con Otomani y con Micenas. Poblado más numerosos sobre colinas fortificadas. La metalurgia del bronce plenamente desarrollada y ya se utilizan las minas de cobre de los Alpes centrales y del valle del Saalach. Aparecen ruedas de carros en miniatura elaboradas en arcilla, que parecen imitar los carros de combate del mundo micénico.

La cultura de Unetice es sustituida por la de los Túmulos del Bronce Medio, hacia 1450 a.C., sin que suponga una ruptura cultural drástica.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria Tagged With: Aunjetitz, calcolítico, Edad Bronce, Gemeinlebar, Gleina, Helmsdorf, Leki Male, Leubingenm Helmsdorf, Micenas, necrópolis Nitra, Olomouc, Otomani, Postoloprty, Slanska, Unetice, valle Saalach


TE PUEDE INTERESAR:

  • La Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en OrenseLa Estela do Guerreiro de Castrelo do Val en Orense
  • La Cultura Wessex en la Edad del BronceLa Cultura Wessex en la Edad del Bronce
  • La Cultura de los OtomaniLa Cultura de los Otomani
  • Apuntes sobre la Civilización MicénicaApuntes sobre la Civilización Micénica
  • La Cultura del Argar en la Región de MurciaLa Cultura del Argar en la Región de Murcia
  • Nuevos descubrimientos gracias al satélite Terra de la NASANuevos descubrimientos gracias al satélite Terra de la NASA
  • Esperando el Museo Ibero de JaénEsperando el Museo Ibero de Jaén
  • Un búlgaro encuentra un tesoro mientras buscaba chatarraUn búlgaro encuentra un tesoro mientras buscaba chatarra

Comments

  1. Marina says

    9 abril, 2013 a las 20:27

    ¿Sería posible saber que fuente bibliográfica se ha utilizado para la redacción de este texto?

    Estoy realizando un trabajo sobre la Cultura de Unetice y esta información me sería de gran valor.

    Muchas gracias

    Responder
    • MMM says

      11 abril, 2013 a las 21:07

      Esta entrada está sacada de un trabajo que realizó un estudiante de Historia de la Universidad de Murcia. Le preguntaré más información al respecto…

      Responder
  2. Pablo Martínez Marco says

    15 abril, 2013 a las 19:03

    Hola. La fuente documental es sacada de un manual de Prehistoria. Aquí te dejo la bibliogafía. EIROA, J.J: Prehistoria del Mundo. Ediciones Sello Editorial, Barcelona, 2010.
    Espero que te sirva de ayuda.

    Responder
    • Marina says

      19 abril, 2013 a las 15:32

      Muchísimas gracias, creo que será de gran ayuda.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO