Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

La Cruz de Caravaca en el Puerto de Santa María, Cádiz

4 octubre, 2011 Por MMM 3 Comments


Las excavaciones en la necrópolis de la ermita de Santa Clara, en el Puerto de Santa María (Cádiz), confirman que la Cruz de Caravaca, ha sido venerada durante siglos en tierras lejanas a Murcia.

Esta necrópolis pertenece a un antiguo cementerio del siglo XV que estuvo en uso hasta los primeros años del siglo XIX. En las excavaciones se han encontrado unas 300 tumbas, donde se han hallado las réplicas de la Vera Cruz en colgantes y rosarios.
Se barajan varias hipótesis para la aparición del símbolo en tierras gaditanas. La primera es que frailes franciscanos y jesuitas, que previamente habían pasado por
Caravaca, fallecieron en su peregrinar hacia el nuevo continente y eran enterrados en el puerto de Santa María, que en aquella época era la puerta de salida hacia América. Esto se ha demostrado en los hallazgos de restos religiosos procedentes santuarios peruanos, medallas mejicanas, símbolos de Santiago de Compostela y del Monasterio de Montserrat. 

De hecho, el signo de la Vera Cruz está presente en numerosas construcciones religiosas de Sudamérica, como es el caso de la Cruz que levantaron los franciscanos en la céntrica calle de Mercaderes, en La Habana (Cuba).

Otra posibilidad de la presencia de la Vera Cruz en Cádiz, pudo deberse a la presencia de los limosneros que iban pidiendo donativos para sufragar los gastos de la construcción del Santuario de Caravaca. Ante la falta de recursos para la finalización de la fachada del Santuario, hacia 1680 el Ayuntamiento y la Cofradía solicitan al rey una licencia durante 8 años para pedir limosna por todas la diócesis de España. A cambio de esa limosna se entregaba una Vera Cruz. Esa licencia fue renovada en varias ocasiones hasta la conclusión de las obras. De hecho existe documentación de varias diócesis por donde pasaron los limosneros y una de ellas es Cádiz.

Y es que el enclave donde se centran las excavaciones se encuentra en un camino de salida natural de la ciudad gaditana hacia el norte y que conectaba la ciudad con varias vías de comunicación, entre ellas una que iba directamente a Murcia.

Foto: Cruces de Caravaca de oro, halladas en la cripta de la iglesia de San José, Cartagena.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media, noticias Tagged With: Camino de Santiago, Cruz Caravaca, Monasterio Montserrat, necrópolis ermita Santa Clara Puerto Santa María

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Bonaventura Ubach: demostrar los relatos de la Biblia a través de la arqueologíaBonaventura Ubach: demostrar los relatos de la Biblia a través de la arqueología
  • Roban el manuscrito original del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de CompostelaRoban el manuscrito original del Códice Calixtino de la Catedral de Santiago de Compostela
  • EEUU apoya a España en el caso OdysseyEEUU apoya a España en el caso Odyssey
  • El Cilindro de Ciro vuelve a LondresEl Cilindro de Ciro vuelve a Londres
  • ¿Donde están Cleopatra y Marco Antonio?¿Donde están Cleopatra y Marco Antonio?
  • Primer balance de los destrozos en EgiptoPrimer balance de los destrozos en Egipto
  • Seguridad para la ciudad romana de PintiaSeguridad para la ciudad romana de Pintia
  • Los restos de Hernán CortésLos restos de Hernán Cortés

Trackbacks

  1. ¿Trajeron los Templarios la Cruz de Caravaca de Segovia?... | Descubriendo Murcia dice:
    13 febrero, 2013 a las 16:25

    […] ha contribuyó en años posteriores, que la imagen de la Vera Cruz fuera utilizada como icono en la evangelización de América y en la […]

    Responder
  2. El poeta cordobés Carlos Valverde López, y la Cruz de Caravaca | Descubriendo Murcia dice:
    6 mayo, 2013 a las 16:09

    […] por ejemplo, en la necrópolis del siglo XV de Santa Clara (Puerto de Santa María, Cádiz), donde se han encontrado Cruces de Caravaca en rosarios y […]

    Responder
  3. La Cruz de Caravaca, seña de identidad de un pueblo dice:
    20 marzo, 2015 a las 5:13

    […] toda Europa. Los misioneros fueron los encargados de transmitir la historia de la Cruz de Caravaca por Europa y América. Así encontramos evidencias de la Cruz de Caravaca en Polonia, México, Cuba o Brasil. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO