Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

La «Fíbula Prenestina», caso cerrado

10 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment


«Manio me hizo para Numerio»… muchos arqueólogos y filólogos identifican en esas cinco palabras la inscripción más antigua que se conoce en latín, concretamente latín arcaico de la época etrusca.

Datada en el siglo VII a. C., se halla incisa en la llamada Fíbula prenestina, una hebilla de oro de 10,7 centímetros que custodia el Museo Prehistórico Etnográfico Pigorini de Roma.

La fíbula fue hallada en la llamada Tumba Bernardini, un sepulcro de los siglos VIII-VII a. C. hallado en 1876 en Palestrina, un municipio de la provincia de Roma.

No ha faltado polémica sobre la autenticidad de la inscripción desde los años 80, a la que ahora con técnicas punteras, se espera poner fin de una vez.

El pasado lunes, la química Daniela Ferro, del Instituto italiano para el estudio de los materiales nanoestructurados, junto con el restaurador y profesor universitario de Ciencias Aplicadas a los Bienes Culturales Edilberto Formigli presentaron en el Museo Pigorini las conclusiones de meses de análisis. Observación con microscopios electrónicos y microsondas con rayos X, entre otras cosas para llegar a la conclusión de que la fíbula, y sobre todo su inscripción, son auténticas.

Fíbula prenestina, considerada el primer objeto con una inscripción en latín. S.VII a.C. pic.twitter.com/4zwSxd4hyE

— MF Arjé (@SenyorMas) 15 de octubre de 2016

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: Daniela Ferro, Edilberto Formigli, Etruscos, Fíbula Prenestina, Manio me hizo para Numerio, Palestrina, Romanos, Tumba Bernardini

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de  Edward GibbonSe reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de Edward Gibbon
  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Nuevas tumbas en la necrópolis de CarmonaNuevas tumbas en la necrópolis de Carmona
  • Detenido un español por Tráfico de Restos Arqueológicos en TurquíaDetenido un español por Tráfico de Restos Arqueológicos en Turquía
  • Hallado un tramo de la muralla romana de BarcinoHallado un tramo de la muralla romana de Barcino
  • Descubren un tramo de calzada romana en ZamoraDescubren un tramo de calzada romana en Zamora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO