Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Exposición sobre Casanova en la Biblioteca Nacional de Francia

17 noviembre, 2011 Por MMM Leave a Comment


Venecia

La Biblioteca Nacional de Francia expone una muestra titulada “Casanova, la pasión de la libertad”.

A través de cuadros, joyas, grabados, mapas, objetos, ropas de época y teatro de sombras; se narra la azarosa y poliédrica vida de aquel artista alquimista, ocultista, tramposo, hedonista, viajero, escritor traductor de la Ilíada y de Don Giovanni, presidiario acosado por la Inquisición y amante de 132 mujeres… Giacomo Girolamo Casanova.

La verdadera joya de la muestra es su propio diario, que tardó 10 largos años en redactar. Trabajó en ello entre 1789 y 1798, y la terminó un año antes de morir en Dux (República Checa), a los 73 años. Ahora, por primera vez, la Biblioteca Nacional enseña al público ese manuscrito, adquirido en 2010 por un mecenas anónimo.

3.700 páginas escritas con una caligrafía limpia y clara, en francés porque esa era la lengua franca del momento, como hizo saber en el prólogo. «He escrito en francés, y no en italiano porque la lengua francesa está más extendida que la mía».

La autobiografía narra su infancia veneciana en una familia de cómicos, y la juventud en Calabria, Nápoles y Roma, con las primeras aventuras y escándalos, incluida la primicia homosexual, Ahí está el retrato que le hizo su hermano Francesco, pintor de éxito para su disgusto; los palacios venecianos y sus primeras incursiones en la magia y la cábala, y enseguida la cárcel de los Plomos, la legendaria fuga por el techo atravesando un cuadro de Veronese, su carrera por los tejados, su primer gran amor y París

Un grabado de Goya ilustra su viaje a España. Casanova fue detenido 2 veces y estuvo 6 semanas arrestado en Barcelona.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 4. Siglos XVI, XVII y XVIII, noticias Tagged With: Casanova

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Descubiertas dos tumbas en Castulo (Linares)Descubiertas dos tumbas en Castulo (Linares)
  • Jornadas arqueológicas en Dénia y La Marina Alta de AlicanteJornadas arqueológicas en Dénia y La Marina Alta de Alicante
  • Las islas italianas del DodecanesoLas islas italianas del Dodecaneso
  • Tumba canina prehistórica en LisboaTumba canina prehistórica en Lisboa
  • La Alcudia de Elche adaptada al lenguaje de signosLa Alcudia de Elche adaptada al lenguaje de signos
  • II Jornadas Internacionales de Patrimonio en Riesgo, desde Lorca
  • 300 años de la Biblioteca Nacional en Recoletos300 años de la Biblioteca Nacional en Recoletos
  • Los Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismoLos Borbones, tránsito hacia el pleno absolutismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO