Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Jornadas arqueológicas en Dénia y La Marina Alta de Alicante

28 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment


El Museo Arqueológico de Dénia celebró hace unos días la jornada arqueológica “Los Ecles y la Rana, paisajes de los romanos”.

Tiene como objetivo que alumnos de bachillerato conozcan la arqueología romana de la Marina Alta.

Entre otras cosas los alumnos aprendieron la metodología arqueológica, forma de trabajar en las excavaciones y a leer inscripciones latinas sobre piedra; visitando dos yacimientos arqueológicos en el término de Gata: una villa romana y unas alfarerías.

También a sistieron a la conferencia: “El vino en el territorio Dianium durante la antigüedad clásica”. Donde se explicó a los estudiantes que tras el hallazgo de alfarerías de los siglos I al III en los yacimientos de la Marina Alta, se ha podido descubrir que la antigua Dianium producía ánforas para el envasado, transporte y comercialización de vino hacia Roma, el sur de España y norte de África.

Es el segundo año que se organizan estas jornadas. El año pasado se realizaron por primera vez bajo el nombre: “Conocer la ciudad romana de Dénia desde los testimonios epigráficos”.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., arqueología, noticias Tagged With: Conocer la ciudad romana de Dénia desde los testimonios epigráficos, Dianium, El vino en el territorio Dianium durante la antigüedad clásica, Los Ecles y la Rana, Museo Arqueológico de Dénia, paisajes de los romanos, Romanos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Descubierta una fábrica romana de salazones en Denia, AlicanteDescubierta una fábrica romana de salazones en Denia, Alicante
  • Reconstruyendo el puerto romano de Dénia, AlicanteReconstruyendo el puerto romano de Dénia, Alicante
  • El MARQ quiere actualizar el registro de yacimientos subacuáticos de AlicanteEl MARQ quiere actualizar el registro de yacimientos subacuáticos de Alicante
  • Los restos de la Villa Romana de l’Albir podrían probar el comercio con ÁfricaLos restos de la Villa Romana de l’Albir podrían probar el comercio con África
  • La Villa Romana de Allon podría ser más grande de lo que se creíaLa Villa Romana de Allon podría ser más grande de lo que se creía
  • Encontrada en La Alcudia la cabeza de una esculturaEncontrada en La Alcudia la cabeza de una escultura
  • Buscando la Vía Apia en CartagenaBuscando la Vía Apia en Cartagena
  • Aparece un Santuario Ibero en el yacimiento del Tossal de La Malladeta de VillajoyosaAparece un Santuario Ibero en el yacimiento del Tossal de La Malladeta de Villajoyosa

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Lo Más Leído

  • El 3 de Octubre de 2010, finalizó la Primera Guerra Mundial
  • Anfiteatro Romano de Cartagena
  • Los motivos de Felipe II para invadir Inglaterra
  • Picas de los Tercios de Flandes
  • El centralismo de Felipe V en el Siglo de las Luces

Copyright © 2019 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO