Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

En la Alhambra se bebía buen vino

13 junio, 2011 Por MMM Leave a Comment


La Alhambra no deja de deparar sorpresas. Ahora los científicos han podido confirmar que sus habitantes bebieron vino, aunque fuera de forma clandestina. Lo que ratifica lo que ya se intuía, el reino nazarí no llevó a rajatabla la ley coránica.

Los huertos de la Alhambra están situados entre el paseo de las Torres y el Generalife. En el siglo XIII comenzaron a emplearse para abastecer a los habitantes del palacio. En sus 4 fincas, que ocupaban un total de 6 hectáreas, se plantaban especies típicas del mundo musulmán: alcachofas, habas, melones, melocotones e incluso críticos, en especial uno poco habitual en España, conocido como cidro, que es parecido al limonero pero cuyo fruto es similar a la lima.

Precisamente esos huertos son unas de las mayores aportaciones de los árabes a Al-Andalus. Gracias a la extensión de especies como las espinacas, las moreras, los almendros o las propias granadas, que acabaron por dar nombre a la ciudad.

A lo largo de los siglos las fincas fueron cambiando de manos. Hasta 1921 el Generalife pertenecía a particulares y los huertos se cultivaban. Después, al ser propiedad del Estado la situación cambió, dejaron de cultivarse y se fueron deteriorando.

En 2002 el Patronato de la Alhambra decidió recuperar los huertos devolviéndole el aspecto y el esplendor que tuvieron un día del siglo XIV, cuando se explotaban a máximo para alimentar a las 1000 personas que habitaban en el recinto de la Alhambra.

Durante las diferentes catas que se realizaron en la tierra para determinar qué especies habían sido plantadas durante la época nazarí, fueron recogidas muchas semillas. Algunas de ellas eran vides. Saltó la curiosidad, en la Alhambra se bebía vino de forma clandestina. Lo confirman diferentes textos de la época.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 3. Edad Media, noticias Tagged With: Alhambra, Islam

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El arquitecto Álvaro Siza diseñará una nueva puerta para la AlhambraEl arquitecto Álvaro Siza diseñará una nueva puerta para la Alhambra
  • Los dibujos secretos de la AlhambraLos dibujos secretos de la Alhambra
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Encontradas 11 monedas de la época de Carlos IV en las Torres Bermejas de la AlhambraEncontradas 11 monedas de la época de Carlos IV en las Torres Bermejas de la Alhambra
  • La llegada de los árabes en: “711. Arqueología e Historia entre dos mundos”La llegada de los árabes en: “711. Arqueología e Historia entre dos mundos”
  • Los pasadizos y mazmorras de la AlhambraLos pasadizos y mazmorras de la Alhambra
  • Se pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en CartagenaSe pide la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara en Cartagena
  • Descubierto un oratorio en el yacimiento de Los Torrejones de YeclaDescubierto un oratorio en el yacimiento de Los Torrejones de Yecla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO