Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Descubierto el dibujo más antiguo de un faraón

5 julio, 2011 Por MMM Leave a Comment


5000 años después, en la zona de Al Hamdulab (Asuán) se ha descubierto tallada en una roca una inscripción con el dibujo más antiguo de un faraón. El páramo está repleto de dibujos e inscripciones antiguas, muchas de las cuales aún no han sido reveladas.

El monarca lleva una corona blanca del Alto Egipto, pertenece a la llamada Dinastía Cero (3.200-3.000 a.C.), un período que asistió a un complejo proceso de unificación política hasta la creación del estado y el nacimiento de la primera dinastía.

En el bajorrelieve, el faraón está escoltado por fieles de Horus, dios celeste iniciador de la civilización egipcia y símbolo de la zona fértil del valle del Nilo. También están representadas escenas de enfrentamientos, celebraciones en barcas, símbolos del poder político y animales.

El hallazgo incluye una serie de jeroglíficos, cuya escritura surgió por aquel entonces, y las primeras estampas de una celebración real.

Esta pieza del arte rupestre de la época predinástica representa una procesión de barcas supervisada por el rey acompañado de dos abanderados, un cortesano y un perro. Y muestra similitudes con las escenas talladas en la paleta de Narmer, una placa de pizarra que algunos estudiosos consideran el icono de la unificación del Alto y Bajo Egipto y uno de los vestigios de Nejen, la capital del sur.

El obelisco egipcio de 3500 años inconcluso de Asuán. Debido a una fisura no se terminó –> https://t.co/E4gTZRo4Kc pic.twitter.com/3Rc14L4Be3

— Venancio Ercoli (@venancioercoli) 5 de agosto de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: Al Hamdulab, Asuán, Egipto, el dibujo más antiguo de un faraón, Horus, Nejen, paleta de Narmer

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Exposición fotográfica «Qubbet el-Hawa» en la UJAExposición fotográfica «Qubbet el-Hawa» en la UJA
  • El Lago Sagrado del Templo de Mut en TanisEl Lago Sagrado del Templo de Mut en Tanis
  • La Universidad de Jaén sigue excavando en EgiptoLa Universidad de Jaén sigue excavando en Egipto
  • Cleopatra y la comida de 10 millones de sesterciosCleopatra y la comida de 10 millones de sestercios
  • Arqueólogos españoles descubren en Luxor el sarcófago de un niñoArqueólogos españoles descubren en Luxor el sarcófago de un niño
  • Entregadas las piezas egipcias halladas en un anticuario de BarcelonaEntregadas las piezas egipcias halladas en un anticuario de Barcelona
  • Ponen de pie al tercer coloso de Memnon, 3200 años despuésPonen de pie al tercer coloso de Memnon, 3200 años después
  • Desenterrando la barca solar del faraón KeopsDesenterrando la barca solar del faraón Keops

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO