Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

¿Qué hacemos con el Valle de los Caídos?

11 junio, 2011 Por MMM 2 Comments


Los gobiernos de Adolfo Suárez y Felipe González intentaron crear comisiones para actuar sobre el monumento y ambos fracasaron. Ahora, el Gobierno ha constituido un grupo de expertos: historiadores, juristas, filósofos y un monje benedictino para convertir el sitio en “un lugar de memoria reconciliada”.

Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea y uno de los expertos que los familiares de los republicanos enterrados en el monumento pidieron que estuviera en la comisión, no cree que “las memorias puedan reconciliarse… Es un monumento de vencedores y así hay que mantenerlo, pero explicado, con carteles, documentos y documentales, desde la democracia”.

El filósofo Reyes Mate, miembro de la comisión, opina que el retraso obedece a que “la cultura dominante en España y en Europa ha sido la cultura del olvido. Ha habido una resistencia a mirar al pasado porque muchos piensan que la memoria es peligrosa, que crea problemas…”.
El temor a la reacción de determinados medios de comunicación ha provocado que la comisión haya hecho un pacto de silencio para no informar de sus ideas hasta que hayan concluido su informe.

En cualquier caso, el futuro Valle de los Caídos ha comenzado a dibujarse. Mantendrá la cruz, de 150 metros de alto y a la comunidad benedictina, pese a que algunos de estos expertos son partidarios de convertirlo en un lugar laico. Y añadirá un memorial que sirva de homenaje a las víctimas allí enterradas y a los presos políticos que fueron obligados a construirlo.

La cuestión más delicada que ha de decidir este grupo de expertos es si los restos de Franco y Primo de Rivera deben permanecer allí. Varios expertos propondrán entregar los restos del dictador a su familia para que lo entierren donde quieran. Distinto podría ser el tratamiento a los restos de José Antonio Primo de Rivera, fusilado en Alicante y que sí puede considerarse una víctima de la Guerra Civil.

#MontreTaCroix Valle de los Caidos – Spain pic.twitter.com/2y5uyVfJfN

— Wojciech Kozuch (@Voytek_64) 1 de noviembre de 2017

Pero Franco y Primo de Rivera no son los únicos enterrados en el Valle de los Caídos, que es la mayor fosa común de España, con 33.833 personas enterradas. Entre ellas hay centenares de republicanos fusilados que fueron exhumados de fosas comunes y llevados al Valle para ser enterrados sin el consentimiento de sus familias. Once de ellas reclaman ahora que les devuelvan sus restos para poder enterrarlos. Los forenses que el Gobierno envió para analizar el estado de esos huesos concluyeron en febrero que es imposible identificarlos, por estar muy deteriorados.

Según cuenta la historiadora Queralt Solé, Franco tenía la intención de convertir el Valle en un gran mausoleo de los caídos por el ejército nacional, “sus muertos”.

Pero en contra de lo que pensaba, muchas viudas del bando nacional no autorizaron los traslados y Franco se vio obligado a pedir por carta y “con urgencia” a los Ayuntamientos restos con los que alimentar el mausoleo.

Estos contestaron que no tenían muertos franquistas, pero sí muchas “fosas del ejército rojo”. Además, les venía muy bien deshacerse de estos enterramientos que en muchos casos les impedían ampliar el cementerio municipal y se convertían en lugares de “culto” republicanos.

Hay un ejemplo que podría servir como guía, y es el de los campos de concentración nazis. Los alemanes los han convertido en museos y memoriales de lo que fue el holocausto. Estos campos son testigos de la barbarie del nazismo. Lo que pasa es que los alemanes han aceptado y superado su historia… ¿y los españoles?

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI, noticias Tagged With: Franco, franquismo, Guerra Civil Española, Julián Casanova, Primo de Rivera, Queralt Solé, Reyes Mate, Valle Caidos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Polémica con el Diccionario Biográfico EspañolPolémica con el Diccionario Biográfico Español
  • No hay acuerdo para el Valle de los CaidosNo hay acuerdo para el Valle de los Caidos
  • Los pensamientos de Goebbels sobre la Guerra Civil EspañolaLos pensamientos de Goebbels sobre la Guerra Civil Española
  • Apuntes sobre la batalla del EbroApuntes sobre la batalla del Ebro
  • Mapa de las fosas comunes de la Guerra CivilMapa de las fosas comunes de la Guerra Civil
  • Exposición en Madrid: “Caminando con el destino. Winston Churchill y España: 1874-1965”Exposición en Madrid: “Caminando con el destino. Winston Churchill y España: 1874-1965”
  • La represión en la Guerra Civil por Paul PrestonLa represión en la Guerra Civil por Paul Preston
  • Ifni-Sáhara, la última guerra de EspañaIfni-Sáhara, la última guerra de España

Comments

  1. Fernando says

    11 junio, 2011 a las 13:24

    Las Comisiones de este Gobierno ya las conocemos, sólo valen para aparentar que cuentan con la SOCIEDAD CIVIL.

    Puro teatro, o mejor, función de marionetas.

    Responder
  2. Antonio says

    31 julio, 2011 a las 16:35

    Dejad a los muertos descansar en paz.
    Y dejad a la familia del muerto que así lo pida, recuperar los restos de su ser querido.
    Lo demas es puro revanchismo. Eliminacion de simbolos, lugares, monumentos, historia al fin… ¿Se removería todo esto si existiesen otros símbolos?.
    ¿Cuantas calles, plazas, parques…. han recibido el nombre o monumentos de personas » del lado republicano», y aún siguen hoy dia presentes?.
    ¿Eliminamos todos?, ¿Los de un bando y otro?.
    El pueblo que olvida su historia, está condenado a repetirla.
    Basta ya de mirar atras cada uno por su lado.
    Miremos TODOS nuestro pasado, tomemos buena nota, y caminemos juntos hacia el futuro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2025 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO