Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Patriarcado Neandertal en la Cueva del Sidrón, Asturias

21 diciembre, 2010 Por MMM Leave a Comment


Los Neandertales desaparecieron hace 28.000 años de la Tierra, pero gracias a la genética un grupo de científicos españoles han averiguado que utilizaban estrategias de reproducción similares a las nuestras: buscaban mujeres de otros clanes para asegurar la diversidad genética.

Eran ellas las que abandonaban sus clanes para incorporarse a una nueva familia. Y según revelan las investigaciones, tenían un hijo cada 4 años, alargando la edad de lactancia para aumentar las probabilidades de supervivencia de sus hijos en un ambiente que les era muy hostil.

Son comportamientos que se han podido documentar en un yacimiento único en el mundo: la cueva asturiana de El Sidrón, descubierta en 1994. Esta cueva es peculiar ya que los restos genéticos encontrados eran todos parientes contemporáneos.

En la cueva se ha podido recuperar ADN de 12 individuos de hace 49.000 años, además de 400 utensilios de piedra y restos de alguna práctica caníbal. Los investigadores han constatado que eran pelirrojos y de piel clara.

El trabajo de los investigadores ha sido publicado en Proceedings of National Academy of Science (PNAS).

#TalDiaComoHoy 2005 Investigadores españoles del @CSIC extraen y secuencian por 1ª vez #ADN de #neandertales (cueva El Sidrón-Asturias) pic.twitter.com/cKK4WIpx2J

— eXpedicion FM (@Xpedicionfm) 14 de febrero de 2017

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 1. Prehistoria, arqueología, noticias Tagged With: El Sidrón, Neandertal

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Los neandertales españoles que nunca conocimosLos neandertales españoles que nunca conocimos
  • Los neandertales cantaban óperaLos neandertales cantaban ópera
  • No había tantos neandertales como se pensabaNo había tantos neandertales como se pensaba
  • Pinturas rupestres en la Cueva de Nerja, ¿la primera obra de arte?Pinturas rupestres en la Cueva de Nerja, ¿la primera obra de arte?
  • Los neandertales y el ocre rojo en el yacimiento de Maastricht-Belvédère, HolandaLos neandertales y el ocre rojo en el yacimiento de Maastricht-Belvédère, Holanda
  • Cabras y lobos en las I Jornadas de Arqueozoología del Museo de Prehistoria de ValenciaCabras y lobos en las I Jornadas de Arqueozoología del Museo de Prehistoria de Valencia
  • “Breve historia de los Neandertales”, la última obra del doctor Fernando Díez Martín“Breve historia de los Neandertales”, la última obra del doctor Fernando Díez Martín
  • Neandertales que comían marisco, un signo más de su «humanidad»Neandertales que comían marisco, un signo más de su «humanidad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO