Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Las Brigadas Rojas y el asesinato de Aldo Moro

17 julio, 2011 Por MMM Leave a Comment


El 16 de marzo de 1978 el Congreso Italiano tenía previsto nombrar un nuevo gobierno democristiano apoyado por el Partido Comunista.

Esta alianza, conocida como Compromiso Histórico, entre las dos principales fuerzas políticas tenía como misión frenar la violenta crisis social, política y económica que sufría Italia desde hacía 10 años.

Pero ese día el presidente de la Democracia Cristiana,  Aldo Moro, clave en las negociaciones y que fue Primer Ministro de Italia en dos ocasiones, fue secuestrado mientras se dirigía al Parlamento. Durante el suceso murieron tiroteados sus 5 guardaespaldas.

El comando que perpetró la acción pertenecía a las Brigadas Rojas. Desde el Vaticano hasta la ONU, democristianos y comunistas; exigieron la liberación del mandatario.

Pero la formación guerrillera mantuvo secuestrado a Moro durante 55 días, durante los cuales se le realizó “un juicio sumarísimo” por el cual fue condenado a muerte y ejecutado. Su cuerpo apareció el 9 de mayo en el maletero de un coche en la Via Caietani de Roma; situada entre las sedes de la Democracia Cristiana y el Partido Comunista.

Henry Kissinger & ‘The Plan’, global depopulation, Aldo Moro, P2, the NGOs. pic.twitter.com/dGzuRTBmNS

— Greg Burton (@WG_Burton) 12 de noviembre de 2017

Los años 70 italianos estuvieron marcados por la desigualdad social, la intrusión estadounidense en el país, la represión policial, huelgas y manifestaciones tanto de derecha como izquierda. Todo esto favoreció también la formación de grupos radicales que empezaron por la guerrilla urbana y terminaron secuestrando y asesinando.

Las diferencias entre el norte industrializado y el sur agrícola, la Mafia, el aumento de la clase obrera y la escasez de una clase media que amortiguara las diferencias entre ricos y pobres;  hizo que surgieran grupos tanto de extrema izquierda como derecha. Las Brigadas Rojas, Tercera Posición fascista, Núcleos Armados Revolucionarios, Vanguardia Nacional, Primera Línea, Grupos de Acción Partisana u Orden Negro que contaba con el apoyo de la CIA.

Las Brigadas Rojas surgieron en  1969, por aquella época Italia disfrutaba de una bonanza económica después de la postguerra mundial y la inestabilidad institucional de los años 50. Al principio eran un grupo de propaganda que operaba en los entornos industriales y universitarios de Milán y Turín. Empezaron con movilizaciones, siguieron con incendios a fábricas y terminaron con secuestros y asesinatos.

Ellos se denominaban “partisanos” y pretendían ser la continuación de estos; la resistencia de izquierdas que había luchado contra Mussolini en la II Guerra Mundial. Su propósito era “la liberación del pueblo contra la dictadura nazifascista y de las multinacionales estadounidenses”. Cuando en Italia surgió la oportunidad de una alianza entre democristianos y comunistas no dudaron en convertir este en su primer objetivo.

Las divisiones internas entre los que querían lucha armada y los que no, los aciertos policiales, la promoción de leyes específicas antiterroristas; junto con hechos como el asesinato de un sindicalista moderado en 1979, comenzaron a fraccionar las Brigadas y a limitar su acción. A finales de los 80 estaban prácticamente disueltos.

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 5. Siglos XIX, XX y XXI Tagged With: Aldo Moro, Brigadas Rojas, CIA, Compromiso Histórico italiano, Grupos Acción Partisana, Núcleos Armados Revolucionarios, Orden Negro, Primera Línea, Tercera Posición, Vanguardia Nacional

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • El misterio de la isla Bermeja en MéxicoEl misterio de la isla Bermeja en México
  • «Ella», la mujer americana que espió al franquismo«Ella», la mujer americana que espió al franquismo
  • ¿Fue Erza Pound un agente doble durante la II Guerra Mundial?¿Fue Erza Pound un agente doble durante la II Guerra Mundial?
  • Los americanos de Bahía CochinosLos americanos de Bahía Cochinos
  • Theodor Saevecke, un nazi al servicio de la CIATheodor Saevecke, un nazi al servicio de la CIA
  • Desembarco de Milicianos en las costas de Almería y Granada (mayo 1944)Desembarco de Milicianos en las costas de Almería y Granada (mayo 1944)
  • Alemania planea la invasión Belga en la I Guerra MundialAlemania planea la invasión Belga en la I Guerra Mundial
  • La muralla de la ciudad vaccea de PintiaLa muralla de la ciudad vaccea de Pintia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO