Menuda es la Historia

  • Inicio
  • Archivos
  • Contacto

Excavaciones en el Castro de Besomaño, Pontevedra

20 abril, 2011 Por MMM Leave a Comment


Continúan las excavaciones en el castro de Besomaño, Ribadumia (Pontevedra), donde a finales de la Edad del Hierro se asentó un poblado. Se trata de un poblado de una etapa histórica de transición, lo sabemos por la cantidad de ánforas romanas aparecidas, resultado de las transacciones comerciales.

Estas ánforas han permitido fechar el poblado entre el siglo III a.C al siglo I d.C, cuando los invasores ya habían llegado al noroeste peninsular pero todavía no lo habían ocupado.

Han aparecido  más de 5.700 piezas de cerámica, 100 utensilios de piedra, 30 de bronce y 5 de hierro. Entre los descubrimientos destaca un adorno del asa de un caldero de bronce. Una pieza que puede parecer insignificante pero cuyo valor histórico será alto si se confirma que es la única del estilo que se ha encontrado en toda Galicia.

Los arqueólogos reciben a grupos de escolares, que pueden ver en persona cómo avanzan los trabajos. Interrumpen lo que están haciendo para atender a los chavales y contarles detalles sobre lo que han ido encontrando y cómo sirve para desentrañar el modo de vida de los antiguos pobladores.

En la zona se trabaja en tres sectores, en los que los técnicos han desenterrado construcciones que en la mayoría de los casos responden a la estructura típica del castro, con planta circular y que sirvieron, según los indicios, como viviendas  y talleres de metalurgia y alfarería. Otra de las áreas está conformada por muros rectangulares, que delimitan unas estancias más amplias, podrían haber sido una zona de almacenaje de cereal.

Increíble día en Castro do Monte – Besomaño prov. de #Pontevedra . Taller- recorrido guiado recomendable #Castro pic.twitter.com/cFjDaJV

— DeBerres Crof (@litolis) 9 de septiembre de 2011

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
Twittear


Filed Under: 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto..., noticias Tagged With: castro Besomaño, Edad Hierro, Romanos

About MMM

Soy MMM, un enamorado de la Historia.
MMM en Google+


TE PUEDE INTERESAR:

  • Castro vetón de Yecla la Vieja en SalamancaCastro vetón de Yecla la Vieja en Salamanca
  • Musealizar los restos del patio de banderas de SevillaMusealizar los restos del patio de banderas de Sevilla
  • Tesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de MurciaTesoros del Museo Arqueológico Nacional en las Claras de Murcia
  • Aparece una necrópolis fenicio-romana en CádizAparece una necrópolis fenicio-romana en Cádiz
  • Encontrado un verraco a medio tallar en ÁvilaEncontrado un verraco a medio tallar en Ávila
  • Se reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de  Edward GibbonSe reedita la «Decadencia y caída del imperio romano» de Edward Gibbon
  • Nuevas tumbas en la necrópolis de CarmonaNuevas tumbas en la necrópolis de Carmona
  • Detenido un español por Tráfico de Restos Arqueológicos en TurquíaDetenido un español por Tráfico de Restos Arqueológicos en Turquía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Categorías

  • 1. Prehistoria
  • 2. Época Clásica: Roma, Grecia, Egipto…
  • 3. Edad Media
  • 4. Siglos XVI, XVII y XVIII
  • 5. Siglos XIX, XX y XXI
  • arqueología
  • arqueología subacuática
  • dragado puertos
  • noticias
  • numismática

Copyright © 2023 | CONTACTO | CONDICIONES DE USO | POLITICA DE PRIVACIDAD | ARCHIVO